La estadística avanzada da la razón a Xabi Alonso y Florentino Pérez, Álvaro Carreras debe ser el lateral titular

-
Álvaro Carreras regresa tras su paso por las categorías inferiores del Real Madrid
-
El futbolista se mostró emocionado en su presentación
-
Álvaro Carreras, de los orígenes como delantero a su adaptación en el estilo de Xabi Alonso
El Real Madrid consiguió el fichaje de Álvaro Carreras este lunes por unos 50 millones de euros. Se trata de un lateral zurdo que se añade a los Ferland Mendy y Fran García que ya se encuentran en la plantilla. Lo que hace pensar que el francés o el que fue titular en el Mundial de Clubes podrían abandonar el equipo. Si bien el que fuera jugador del Rayo Vallecano fue elogiado por Xabi Alonso, el exfutbolista del Olympique de Lyon fue el elegido para relevar a Marcelo Vieira.
Por ello, en ElDesmarque queremos comprobar qué es lo que ha llevado al equipo merengue a buscar el regreso del carrilero gallego tras su marcha al Manchester United. Si bien se conoce que ha realizado una gran campaña en el Benfica, varios han sido los parámetros que han podido llevar a considerar que el excanterano debía ser nuevo jugador de la primera plantilla e incluso el que podría tener más papeletas para ser el titular en el carril zurdo.
Los datos de la evolución de Álvaro Carreras
El ferrolano llegó en la 2022-23 al cuadro luso tras un corto paso por el Granada. 14 partidos disputados sumando 582 minutos en el conjunto nazarí, antes de que los red devils decidieran enviarle a la Primeira Liga. Allí mejoró algo sus estadísticas al sumar 16 partidos y casi 800 minutos. Sin embargo, ha sido la primera temporada completa con el Benfica y, además, como propiedad por 6 millones de euros, la que ha bastado para considerarle uno de los mejores laterales del momento. Y por tanto, llamar la atención del Real Madrid.
Este año se ha descubierto como un futbolista que llega al área rival con sus 36 disparos, de los que han ido a puerta 10 de ellos. Además, ha conseguido anotar en cuatro lanzamientos. Sin embargo, donde más se resalta su calidad es en la creación de oportunidades y la precisión de pases, entre otros aspectos. Según Sofascore, en los 50 encuentros que ha sumado con el Glorioso, ha realizado 147 pases largos precisos y 34 centros que han llegado a rematar un compañero. Además, tiene un porcentaje de precisión de pase de 83%. Unos números que se han acercado en el Mundial de Clubes con un 82,1%.

En el plano defensivo ha sumado 18 porterías a cero y tan solo ha realizado un error que ha acabado en gol rival. Ha realizado un total de 97 entradas y 74 intercepciones, siendo superado en 38 ocasiones. Además, por alto tiene unos números aceptables al sumar 50 duelos por alto ganados. Poniendo un ejemplo de un compañero, un zaguero como Antonio Rüdiger contó esta temporada, sin sumar el Mundial de Clubes con 62.
Por otro lado, ha sumado cinco asistencias teniendo un xA, asistencias esperadas de 3.81, y ha participado en nueve goles, con una participación de gol esperada de 5.49.
La comparativa con Ferland Mendy
El francés llegó en la 2019-20 tras dos buenas campañas en el Olympique de Lyon. Desde entonces, ha sido un jugador importante para el club, pero las lesiones le han impedido sumar más partidos de los que lleva. Algo que ha permitido que jugadores como Fran García tengan opciones de pelear, e incluso poder superarle en la rotación.
Si bien esta temporada las lesiones le han impedido sumar más encuentros, nunca ha llegado a los 50 que ha sumado el gallego en su primera temporada en el Benfica. De hecho, nunca ha sumado esa cantidad de partidos, siendo 38 en su segundo curso como madridista el máximo, anotando dos goles. Sin embargo, a diferencia de Álvaro Carreras no es un carrilero que busque puerta. De hecho, su máximo de disparos también es en aquella temporada de 19, contando entre las dos últimas campañas con ocho lanzamientos, de los que cinco han ido a puerta.

En cuanto a lo que podría considerarse creatividad, el francés no ha llegado ninguna de sus campañas como profesional a dar cinco asistencias. Su máxima está en dos pases de gol que ha realizado en dos temporadas como madridista. Los pases clave también es otro apartado en los que le supera el carrilero español, pues los 53 que ha sumado, sin contar el Mundial, solo pueden compararse a los 50 que hizo en la última campaña en el Olympique de Lyon. En el Real Madrid no ha superado los 30.
Las lesiones han impedido que el francés mejore sus números
Tampoco las grandes ocasiones creadas con 8 por Carreras mientras que el galo, ha llegado a las 3 como máxima en las últimas temporadas. A su vez, es mejor regateador el exjugador de la Primeira Liga con los 68 dribblings por las 6, 20 y 22 de los últimos cursos. Sus máximas se encuentran en las últimas temporadas en Francia y las primeras en Chamartín, pero no superan los 66.
En el apartado de pases es donde puede conseguir mejores números en algunos apartados el francés. Especialmente, en lo que a porcentajes se refiere. Tiene un 94,2& de pases en 31 partidos y un 76.6% en balones largos. Sin embargo, en lo referente a cifras, mientras que Álvaro Carreras ha dado 2.187 pases en su 83.% de precisión, y cuenta con un 60% en cuanto a balones largos, ha realizado 147 precisos en total. Algo que también sucede con precisión de centros en otras temporadas. Si bien el galo llega a los 25% y 30% en las dos anteriores campañas, el ferrolano ha realizado un total de 34 centros precisos. Un número al que tampoco llega el Mendy.
Con respecto a la clave de todo defensa, en las porterías a cero siguen siendo superado el exfutbolista del Lyon. 18 a 15 para el exjugador del Benfica. Por otro lado, Ferland Mendy ha recibido menos tarjetas en sus temporadas como jugador blanco que Álvaro Carreras. Este pasado curso recibió el ex del Benfica 18 amonestaciones. Un número que no llega el '23' blanco. Por otro lado, no se aprecia al internacional Bleu errores que acaben en gol rival, como tampoco ha sido tan regateado por un futbolista contrario como el gallego.
El exjugador del Benfica es más participativo que el galo
Cabe destacar, siguiendo el apartado defensivo que realiza más entradas Álvaro Carreras, lo que puede explicar el número de cartulinas. 97 por las menos de diez que ha realizado Ferland Mendy en los últimos cursos. No obstante, vuelve a superarle el excanterano madridista en apartados como disparos bloqueados, intercepciones o duelos aéreos ganados.

Los 14 disparos bloqueados que sumó Álvaro Carreras esta temporada supera las realizadas en toda su carrera como madridista, con tres como máximo. Con respecto a las intercepciones, 39 es la máxima de su carrera, contando con 13 y 20 en las últimas campañas. Inferior a las 74 que ha hecho el nuevo futbolista blanco. Las 50 disputas aéreas son también muchas para las que ha conseguido el internacional francés, llegando como máximo a las 31 de su primera campaña. Hace dos cursos sumó 16.
Con respecto a los goles, asistencias y participaciones de gol esperadas vuelve a estar por encima Álvaro Carreras. Los cuatro goles, cinco asistencias y nueve combinaciones que acabaron en tanto superan en todos sus apartados a los que ha podido sumar el galo. Mientras que el gallego tiene un 1.67 en goles esperados, en asistencias esperadas, 3.81, y en combinaciones acabadas en gol, 5.49. El francés cuenta con 1.06 y 1.54 en los últimos apartados. Esta temporada ha realizado dos asistencias y estuvo presente en dos acciones que acabaron con el balón en la red el que hasta ahora era el elegido como primer espada para ocupar el carril zurdo.
La comparativa con Fran García
El canterano madridista es el único de los dos que podrían pelear por una comparativa en el Mundial de Clubes con el nuevo fichaje blanco. El que fuera futbolista del Rayo Vallecano, si bien no sumó goles hasta el torneo FIFA dio cuatro asistencias en los 48 encuentros que jugó con Carlo Ancelotti. Realizó 15 disparos y tres fueron a puerta.
En el apartado creatividad, según Sofascore, realizó 33 pases clave y creó seis grandes ocasiones claras, además de 13 regates con éxito. Unos números que en algunos apartados pueden 'crear batalla' con los 53, 8 y 68, respectivamente de Álvaro Carreras.
Xabi Alonso le elogió en el Mundial de Clubes
Las estadísticas de Fran García en cuanto a pases son aceptables. Cuenta con 1.531 combinaciones, teniendo un 88.5% de acierto en el pase, 45 balones largos con precisión, llegando al 42.9% y 19 centros preciosos, con un 20.9% en este apartado. Algo inferiores a los que cuenta Álvaro Carreras en su tarjeta de presentación.
En cuanto a lo defensivo, el carrilero zurdo titular con Xabi Alonso sumó 8 partidos sin recibir un gol su equipo. Además, cuenta con 35 veces que ha sido regateado, 71 entradas sin recibir una cartulina, realizó 41 intercepciones, bloqueó 6 lanzamientos y ganó 20 balones por alto.

Como sucede con su compañero galo, Fran García es superado en los apartados de goles, asistencias y participaciones de gol esperadas. 0.87 por 1.67 en el primer punto, 2.51 por los 3.81 que tiene Álvaro Carreras en asistencias esperadas y en participaciones esperadas 5.49 del nuevo futbolista por las 3.38, al sumar Fran García cuatro combinaciones.
El Mundial de Clubes cambia la situación
Ha sido en el Mundial de Clubes donde Fran García cuenta con mejores estadísticas. Cabe recordar que el Benfica solo jugó cuatro partidos y el nuevo jugador madridista fue expulsado en el segundo, siendo sancionado para el tercero y no sumó ningún minuto en octavos de final. Lo que le hace sumar 135 minutos en dos encuentros mientras que Fran García jugó los seis que disputó el equipo blanco dando una asistencia, estuvo presente en dos goles y anotó un tanto en los minutos que estuvo sobre el césped.
Aun así, el nuevo fichaje del club blanco realizó cuatro regates con éxito y un pase clave. En cuanto al apartado de pases es el lugar donde puede haber mayor competencia entre un jugador y otro. Fran García realizó 249 pases con un porcentaje de 90.2%, mientras que Álvaro Carreras dio 55 con una efectividad del 82,1%. En balones largos precisos el carrilero blanco titular dio diez con una efectividad del 76.9%, por los tres y el 60% que sumó el gallego. El exjugador del Rayo Vallecano dio dos centros precisos con un porcentaje del 20%, y el nuevo lateral zurdo uno con un 16,7%.
La expulsión marcó al nuevo jugador blanco
Los pocos minutos sumados en el torneo llevan a que Fran García tenga mejores estadísticas en el apartado defensivo. Dos porterías a cero, no recibió ninguna cartulina, cinco veces fue regateado por el rival, hizo 18 entradas, realizó cuatro intercepciones y consiguió ganar cuatro duelos por alto. Mientras que el exjugador del Manchester United recibió dos cartulinas, fue en una ocasión superado, realizó una entrada y tuvo una intercepción.
Una serie de números que en el cómputo general llevan a señalar las razones por las que la dirección deportiva blanca decidió recuperar cinco años después a Álvaro Carreras. E incluso situarse por encima de Ferland Mendy y Fran García para ser el titular en el carril del '3'.