Antonio Blanco da la clave para los canteranos del Real Madrid y pone de ejemplo a Zidane

-
Antonio Blanco realizó buenos partidos con el técnico francés
-
Antonio Blanco, el futbolista de raíces humildes que no entiende su suplencia
El Real Madrid cuenta con una gran cantidad de canteranos que han salido fuera de la Ciudad Deportiva de Valdebebas y están en diferentes competiciones como LALIGA EA SPORTS. Uno de ellos es Antonio Blanco. El mediocampista cordobés consiguió debutar con el primer equipo madridista, pero ante la falta de continuidad probó suerte fuera. Tras una corta etapa en el Cádiz, buscó una segunda salida en el Alavés donde ahora es títular y capitán. Sin embargo, no olvida su paso por la cantera madridista y reconoce qué podría cambiar para que los futbolistas criados en la Fábrica madridista.
Un punto de vista que ha compartido en su entrevista en Marca. El de Montalbán llegaba a Madrid con apenas 13 años persiguiendo el sueño de ser jugador profesional. Algo que ha conseguido con el conjunto vitoriano donde está cerca de llegar a los 100 partidos. Un camino que el futbolista ha reconocido que estuvo cerca de abandonar.
Antonio Blanco decidió salir del Real Madrid tras pasar por su cantera
"El primer año no se lo dije tal que así, pero sí que lo pensaba", comenta en relación a decirle a su familia que abandonaba la etapa lejos de Montalbán. No fue la única vez, ya que le volvió a suceder al llegar a juvenil. "Era lo más complicado, los meses de verano, venir del pueblo a la ciudad era lo más difícil", recalca, reconociendo que no quería estar allí solo. Sin embargo, su padre le animó a seguir adelante, no bajar los brazos y a pesar de los días malos, seguir trabajando.
También ha recordado que jugó con Zinedine Zidane cinco o seis partidos, "que salieron bien". Sin embargo, cuando llegó Carlo Ancelotti, también lo hicieron otros refuerzos. "Yo lo que quería era jugar", ha señalado, desvelando que si no era en el club blanco, "tenía que ser en otro sitio". Tras un paso en el Cádiz donde no contó con los minutos que quería, se valoró la opción del Alavés y, hasta ahora. Un lugar que le ha permitido volver a sentirse él mismo como jugador. "Con 21 o 22 años era muy importante tener continuidad, y aquí la encontré", admite, señalando que "también encontré la confianza que necesitaba".
Sobre las razones por las que es tan difícil dar el salto al primer equipo del Real Madrid, el cordobés ha dado su punto de vista. "Creo que tiene que juntarse todo", ha admitido. Por un lado, considera que "cuando juegas, tienes que aprovechar los minutos", pero a su vez "también necesitas que te den confianza". En el caso del primer equipo madridista, señala que salen jugadores desde abajo muy buenos, pero entiende que "compites con algunos de los mejores futbolistas del mundo". Pone como ejemplo el caso de Nico Paz. "Está siendo un jugador muy importante y muy bueno en Italia", resalta.

Reconoce que "es difícil jugar en el Real Madrid porque en cada posición hay futbolistas de altísimo nivel". No obstante, reincide en que "hace falta alguien que te dé esa confianza". "Como ocurre a veces en el Barcelona, donde los jóvenes salen, juegan y lo hacen tan bien como si llevasen diez años en el primer equipo", ha expresado.
El futbolista es el capitán del Alavés y está a un paso de ser centenario
Una confianza que, a pesar de que fuera en el final de su etapa, Zinedine Zidane les transmitió confianza a él y a Miguel Gutiérrez, con quien recuerda que debutó. "Le daba igual que fuésemos jóvenes o que viniésemos de abajo; nos puso a jugar y lo hicimos bien", expone. Algo que, en el caso de Xabi Alonso,"sabe que es la cantera, para los jóvenes va a ser importante". "Ahora estamos viendo a chicos como Gonzalo Garcúa, que aunque tiene menos minutos, en el Mundialito vimos que era una jugador muy importante y a él le daba igual", ha recordado, explicando que "si lo hacía bien, pues seguía jugando". "Esa confianza lo cambia todo", señala.