Iván Alejo desvela su pesadilla en Nicosia para defender a Javier Tebas: "Es una bendición"

-
Llegó en julio a Valladolid tras estar sólo seis meses en el APOEL
-
Alejo y sus lágrimas como blanquivioleta: "Llamé a mi madre de madrugada por miedo a que se cayera la operación"
Iván Alejo no lo ha pasado demasiado bien en su corta etapa en Chipre. El atacante, que debutó este viernes como lateral diestro, regresó al Real Valladolid el pasado mes de julio tras un paso efímero por el APOEL Nicosia, en el que jugó cedido durante apenas seis meses desde el pasado enero. Apenas llegó a disputar seis encuentros con el cuadro chipriota en una etapa marcada por las lesiones y, además, por problemas a la hora de cobrar su ficha.
"Prefiero olvidar mi paso por el Apoel de Nicosia porque no acabó demasiado bien. Estuve cinco meses y sólo me pagaron uno y medio", declaró Alejo a la Cadena Ser tras el triunfo ante el Ceuta.
A partir de ahí, Alejo quiso poner en valor la figura de Javier Tebas para controlar los gastos de los clubes de LaLiga: "Se critica mucho a Tebas, pero el control económico de LaLiga hace que los futbolistas cobremos a tiempo y no tengamos problemas de pago. Eso es una bendición y tenemos un fútbol maravilloso en España".
Los meses más difíciles de Iván Alejo
Tras un lustro defendiendo la camiseta cadista, el vallisoletano se marchó cedido el pasado mes de enero al APOEL. Los problemas físicos le impidieron tener continuidad y sólo llegó a participar en seis partidos, siendo titular únicamente en tres en una etapa marcada, además, por los problemas económicos del club. El pasado 1 de julio, el APOEL hizo efectiva la opción de compra que tenían sobre Alejo, pero sólo una semana más tarde el Real Valladolid acabó anunciando su fichaje.
A sus 30 años, Alejo redebutó este viernes en una posición poco habitual, actuando de lateral diestro. Disputó los 80 minutos y acabó sustituido en el tramo final por Trilli, ya con 3-0 en el marcador. Una nueva etapa que, de momento, ha arrancado mucho mejor de lo que finalizó su paso por Nicosia.
