Santi Cañizares señala el problema del banquillo del Real Zaragoza: "Los salarios son para no ir"

-
El exportero y tertuliano afirma que ofrecen un sueldo muy escueto para la categoría
-
El Real Zaragoza da el paso definitivo por Yussif Saidu: ejecuta la opción y firma nuevo contrato
Emilio Larraz ha sido el elegido para asumir el reto de salvar al Real Zaragoza del descenso a Primera RFEF. Un técnico de perfil más bajo, sin experiencia en la categoría de plata y en un escenario cuya exigencia es máxima. Si bien es cierto que sonaron entrenadores de perfil más conocido y mediático, como Rubén Albés, Abelardo o, especialmente, Juan Ignacio Martínez, JIM, finalmente se ha optado por promocionar a un hombre de la casa. Pero ¿es una decisión deportiva o hay un componente económico en la elección? Santi Cañizares, tertuliano en diversos medios de comunicación, ha dado la clave más importante de todo esto: el salario.

Lo ha hecho en El Partidazo de COPE: "Muchos entrenadores quieren ir al Real Zaragoza porque es un gran club. El problema son los salarios que está ofreciendo. Es muy difícil que vaya un gran entrenador porque los salarios que ofrece son muy pobres. Es para no ir", asevera el exportero en la tertulia radiofónica. En este sentido, se entiende que los entrenadores que el club habría sondeado no habrán aceptado la propuesta del club blanquillo, por debajo de lo que sus respectivos cachés representan.
El perfil de Emilio Larraz explica lo que dice Santi Cañizares

Nadie duda de la capacidad de Emilio Larraz, y mucho menos de su experiencia en el fútbol. Sin embargo, se entiende que el componente económico puede haber pesado en la dirección general para tomar este camino. El técnico, acostumbrado a percibir un salario acorde a la Segunda RFEF (la categoría en la que juega el Deportivo Aragón), habrá visto muy incrementados sus emolumentos, incluso si tuviéramos en cuenta que hubiese aceptado el mínimo legal estipulado en LALIGA HYPERMOTION.
En este sentido, se trata de una situación parecida a la que ya vivió el club en el pasado mercado de fichajes de verano. Y es que, según contaba el propio Gabi Fernández, en torno a 100-150 futbolistas habrían rechazado firmar por la entidad blanquilla debido a ofertas muy por debajo de la de otros clubes. Mientras el Real Zaragoza no podía alcanzar salarios acordes a su competencia, se vio obligado a firmar segundas, terceras y cuartas opciones respecto al orden de preferencia de Txema Indias.
Así las cosas, el Real Zaragoza se jugará el todo por el todo en LALIGA HYPERMOTION con un técnico que ha aceptado firmar lo que otros han rechazado.