Es Noticia
El banquillo del Sevilla
  • Mi perfil
  • Salir

El banquillo del Sevilla

Matías Almeyda, en el Atlético-Sevilla (Foto: Cordon Press).
Matías Almeyda, en el Atlético-Sevilla (Foto: Cordon Press).
Deletree conmigo: P E R I O D I S T A

Ser entrenador del Sevilla FC es una profesión de riesgo. No estoy desvelando nada que no se sepa, más si en cuestión de poco más de tres años han pasado ocho entrenadores por el banquillo sevillista. De Julen Lopetegui a Matías Almeyda, transcurrieron con poca gloria y mucha pena Jorge Sampaoli, José Luis Mendilibar, Diego Alonso, Quique Sánchez Flores, Xavier García Pimienta y Joaquín Caparrós. Cuestión casi matemática, cada cuatro o cinco meses llega uno nuevo. Casi siempre en una decisión desacertada.

Los resultados, sin embargo, son similares, al igual que las últimas sensaciones, lo que significa que o todos los técnicos son muy malos, estadísticamente improbable, o que al equipo no hay apenas jugo que sacarle. Todos los grandes jugadores de los últimos tiempos fueron saliendo de un modo u otro -Jesús Navas, Bono, Diego Carlos, Koundé, Fernando, Rakitic, En-Nesyri o, más recientemente, Badé y Lukebakio-, y los recambios rara vez igualan lo que había. De mejorarlos, ni qué contar.

El banco local del Sánchez-Pizjuán quema, y le hace falta una personalidad que, desde que se marchara Julen Lopetegui, solo le han puesto José Luis Mendilibar y, ahora, Matías Almeyda. Entre los dos vascos inauguraron las incomprensibles decisiones que han convertido el Sevilla en trituradora de entrenadores, con todo lo que eso conlleva a corto, medio y largo plazo. El porcentaje de cambios de banquillo que verdaderamente revolucionan a un equipo es mínimo, por lo que rara vez un mal grupo de futbolistas es mejorado por una cara nueva en la dirección técnica.

El porcentaje de cambios de banquillo que verdaderamente revolucionan a un equipo es mínimo, por lo que rara vez un mal grupo de futbolistas es mejorado por una cara nueva en la dirección técnica

Dejen trabajar a Almeyda

Toda esta sucesión de acontecimientos viene sino a relanzar la figura de Matías Almeyda. Si el sevillismo ha tenido algo de esperanza en estos primeros meses de competición, ha sido gracias a la manera tan particular del ‘pelado’ de ver el fútbol. Una cosa ha quedado clara, cuando los jugadores aplican su librillo, el Sevilla funciona. Tanto que es capaz de golear al FC Barcelona en un partido perfecto que recordó a los milagrosos equipos que ha disfrutado Nervión en lo que va de siglo.

Almeyda, contra el Atlético (Foto: Europa Press)
Almeyda, contra el Atlético (Foto: Europa Press)

Otra cosa también viene quedando meridiana en los últimos partidos. Los jugadores no siempre pueden hacerlo, por una acuciante falta de calidad. Dados a despistes impropios de la élite, cualquier error es condenado por los rivales, como marca la Biblia de LALIGA EA SPORTS, y el Sevilla reparte esos fallos a manojos. Ahí están Nianzou y Marcao, casi el único denominador común de estos cuatro años de miseria.

Con todo, interpretaciones torticeras al margen de los datos de otros entrenadores que nunca parecieron saber dónde estaban de pie, bien le valdría a estos dirigentes, con ojo y medio puesto en la venta del club, dejar trabajar de una vez a un entrenador.

A Almeyda aún se le conoce poco, pero de momento deja el poso de ser un buen entrenador. Una piedra sobre la que construir un futuro menos negro a medio plazo, pero no es un gurú ni ha venido a hacer milagros. Este Sevilla está en una racha negativa y este Sevilla va a sumarse en ese pozo una, dos o tres veces más en esta temporada, porque “la realidad” es lo que se ve en el césped. Solo con un discurso, una creencia y un líder en el banquillo que asegure trabajo se pueden paliar tantos defectos. Eso, precisamente, es lo que encarna Matías Almeyda.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte