Cristiano Piccini se confiesa antes del Valencia - Betis: "No es mi autobiografía, es mi terapia, sufrí depresión"
-
"Empecé a escribir el día en que, mirándome en un espejo, me di cuenta de que estaba metafóricamente hecho del mismo material que mi cuerpo"
-
El gesto de Cristiano Piccini que pocos valencianistas conocen: "Al carajo el dinero, si no me muero de depresión"
El pasado mes de septiembre el lateral internacional italiano Cristiano Piccini, exjugador del Valencia y Betis, que este domingo se enfrentan en Mestalla.anunció su retirada del fútbol a pesar de tener sólamente 32 años de edad, pero después de unas últimas campañas marcados por las lesiones físicas y un decaimiento personal que ahora confiesa. Piccini tuvo una grave lesión de rodilla en el Valencia CF que no le permitió tener continuidad desde 2019 y, mediante una carta dirigida “al pequeño Cristiano” en sus redes sociales explicaba que había decidido poner fin a su carrera después de haberse sentido solo y tener depresión tras su lesión.
La nueva confesión de Piccini
Ahora, días antes del partido, Cristiano Piccini ha vuelto a abrirse un poco más, ha empezado a compartir algunas páginas del libro que está leyendo y cuyo relato es desgarrador. "Soy Cristiano Piccini y esta no es mi autobiografía, es mi terapia", empieza un relato compartido en su instagram oficial en el que tiene frases tan duras como cuando asegura que "empecé a escribir el día en que, mirándome en un espejo, me di cuenta de que estaba metafóricamente hecho del mismo material que mi cuerpo. Entendí que es aceptando la debilidad cuando uno se vuelve fuerte, que se hace indestructible. Que la vida es un viaje alrededor del mundo, pero que viajamos en aviones de cristal". De hecho, ha creado una cuenta especial que se llama "Diario de Cris"
"Alterné sin descanso los sueños más lejanos con las pesadillas más profundas. Caí y me levanté, luego volví a caer mientras intentaba levantarme. Y cuando finalmente me hundí, encontré el ascensor mental para volver a la superficie. Para volver a respirar"
"Viví, vestí camisetas importantes, jugué en estadios icónicos. Y sin embargo me sentí frágil. Me perdí casi 200 partidos por lesión. La más grave, la más dolorosa, la más cruel, me mantuvo lejos del campo y de mi mayor pasión durante casi 2 años. Dos años de vacío, sacrificios, lágrimas y realidades paralelas. Sufrí depresión. Corrí el riesgo de no volver a jugar. Confundí errores y dolores creyendo que los primeros podrían consolar a los segundos. Alterné sin descanso los sueños más lejanos con las pesadillas más profundas. Caí y me levanté, luego volví a caer mientras intentaba levantarme. Y cuando finalmente me hundí, encontré el ascensor mental para volver a la superficie. Para volver a respirar", asegura
"Si hoy me encuentro escribiendo estas páginas, una tras otra, recuerdo tras recuerdo hasta reconstruir la vida, es porque así como a mí me hizo bien escribirlas, espero que a alguien más le haga bien leerlas. Para decirle, a quien decida dedicar tiempo a esta historia, que ninguno de nosotros debería sentirse solo jamás. Que después de cada atardecer hay un nuevo amanecer", confiesa
Cristiano Piccini: "Maldije a mi cuerpo, bendije mi alma"
"Maldije a mi cuerpo, bendije a mi alma. A menudo invertí el sentido correcto de las cosas. Vi la luz en la noche y la oscuridad de día. El mal en el bien y el bien en el mal", escribe antes de desvelar el lado más oscuro del fútbol.
"Si hoy me encuentro reuniendo estas páginas es para contar otro lado del fútbol. Una capa escondida y olvidada donde termina atrapado cualquiera que tenga dificultades en un mundo donde la debilidad no está permitida", añade