Carlos Sainz no está sorprendido por el cambio de Lawson y Tsunoda en Red Bull: "Así se hacen las cosas ahí"

-
El actual piloto de Williams no se arrepiente de no haber sido elegido por Red Bull
-
Sainz habla sobre cómo Red Bull gestiona a sus pilotos
-
Espera dar un paso adelante en el Gran Premio de Suzuka
Carlos Sainz ha sido un protagonista colateral durante estos últimos días. El cambio de cromos realizado por Red Bull entre Liam Lawson y Yuki Tsunoda abrió de nuevo el debate sobre si el que debió ser elegido en su momento era Sainz. La temporada pasada, tras confirmarse su salida de Ferrari, el piloto madrileño empezó a tocar todas las puertas para asegurarse un asiento competitivo este 2025. Red Bull fue, obviamente, una de las primeras opciones junto con Mercedes. Sin embargo, toda la incertidumbre creada por Max Verstappen y su posible salida, obligó a Sainz a mirar a otros lados. Las puertas de las dos escuderías mencionadas se cerraron en las primeras de cambio, algo que mucha gente no llegó a entender.
"Estamos trabajando en cambiar un poco mi estilo de pilotaje para ese tipo de circuito y ese tipo de asfalto. Luego, por otra parte, cambiar también el coche, adaptarlo un poco más en mi dirección y fijarnos un poco en lo que nos fue bien en los test de Bahréin", cuenta Sainz desde el trazado japonés de Suzuka. "China seguramente es un circuito muy particular. Tiene un un asfalto muy particular y está claro que lo que había allí no funcionaba con el Williams", añade. "Fuimos muy rápidos en Bahréin y en Abu Dhabi, y fuimos bastante rápidos en Australia, en seco, hasta la Q3. En China no fuimos rápidos y nos faltaban dos o tres décimas por vuelta en carrera y es algo que hemos estado mirando con atención", analiza el piloto español.
Carlos Sainz y Red Bull: su visión del 'caso Lawson'
El culebrón de la última semana en Red Bull ha sido mayúsculo. Pero a Sainz no le ha sorprendido en absoluto. "No. Sólo creo que no es nada nuevo, es Red Bull y la forma en la que están gestionando las cosas, algo que hemos visto en los últimos diez años en Fórmula 1 o desde que yo estoy. Así es como se hacen las cosas allí. Un día tienes la oportunidad y al día siguiente, si no haces lo que esperan de ti recibes el ascenso o el descenso. Así se hacen las cosas en Red Bull", confiesa.
Todos dicen que es el trabajo más duro en la Fórmula 1, estar al lado de Max en un coche que él conoce tan bien. No sé si eso es lo que la gente está hablando. Creo que es algo bueno para mí, pero al mismo tiempo, no me importa, porque estoy en el lugar en el que quiero estar ahora, en un lugar bueno para mi futuro. Yo estoy impaciente por ver adónde llegamos con Williams", zanja.
