Iberdrola lanza sus II Premios SuperA para seguir impulsando la igualdad de género a través del deporte

Iberdrola convoca la II Edición de los Premios Iberdrola SuperA, que reconocerán los mejores proyectos en favor de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer a través de la práctica deportiva.Los galardones reconocerán proyectos en seis categorías -este año se incorpora una nueva sobre Sostenibilidad- dotadas con 50.000 euros cada una.
Las iniciativas están relacionadas con el fomento del deporte base entre niñas hasta los 16 años (SuperA Base); la ayuda a la incorporación de la mujer a la competición (SuperA Competición); la inclusión de mujeres con capacidades especiales a la práctica deportiva (SuperA Inclusión); la integración de la mujer en la sociedad a través del deporte (SuperA Social); el aumento de la visibilidad del deporte femenino (SuperA Difusión); y el desarrollo sostenible y de cuidado del medio ambiente dentro del ámbito deportivo (SuperA Sostenibilidad).
“Los premios Iberdrola SuperA son una magnífica plataforma para seguir promoviendo la plena igualdad de género y conseguir una sociedad más justa y más próspera. En Iberdrola llevamos muchos años impulsando nuestro compromiso con la igualdad dentro y fuera de la compañía, y los excelentes resultados de la primera edición de estos premios muestran que hay muchas iniciativas interesantes en el ámbito del deporte femenino y nos animan a continuar apoyándolas”, apunta Ignacio Galán, presidente de Iberdrola.
Las candidaturas podrán ser remitidas hasta el 30 de abril y podrán optar a los premios tanto deportistas federados, como asociaciones y clubes deportivos, federaciones nacionales o autonómicas, colegios, institutos y otras entidades públicas o privadas, con domicilio fiscal en España. En octubre, un Jurado de Honor, integrado por reconocidas personalidades del ámbito deportivo, seleccionará los proyectos ganadores.

Más de 400 candidaturas en 2020
La edición de 2020 recibió más de 400 candidaturas procedentes de asociaciones, clubes y federaciones deportivas, colegios, institutos y entidades públicas o privadas que gestionan proyectos alineados con los objetivos de los premios. Entre ellas, resultaron ganadores los proyectos MAAVI Foundation Club de Fútbol (Andalucía); Fomento Igualdad de Género (Castilla y León); Mujer, vida y deporte (Zaragoza); Mucho por hacer (Castilla-La Mancha); FUTFEM.COM y Juntas Venceremos.
Los Premios Iberdrola SuperA están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en concreto con el 5 (Igualdad de género y empoderamiento de la mujer).
Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres
El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 16 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima. Asimismo, da nombre a 22 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 35 competiciones.
En paralelo, la aportación de recursos, instalaciones, servicios médicos y árbitros y el fomento y patrocinio de iniciativas por parte de Iberdrola no sólo ha ayudado a incrementar en un 39% el número de federadas en las disciplinas mencionadas -hasta superar las 300.000-, sino que está permitiendo que deportistas de élite españolas que han desarrollado su carrera deportiva en otros países estén volviendo a competir en España, contribuyendo a incrementar el nivel y la visibilidad de las competiciones nacionales.