Es Noticia
La cronología del día en el que España sufrió "el peor apagón de su historia"
  • Mi perfil
  • Salir

La cronología del día en el que España sufrió "el peor apagón de su historia"

Cronología del apagón que paró nuestro país varias horas.
Periodista sin bufanda ni cuando hace frío

El 28 de abril de 2025 será recordado por muchos como el "peor apagón en la historia" que sufrió nuestro país. Exactamente, las 12,35 de la mañana, cuando se fue la luz en un primer instante y posteriormente lo hacía la cobertura de los dispositivos móviles. En ElDesmarque Madrugada se ha recordado como fueron las primeros minutos de un día en el que todavía hay varias localidades que no han vuelto del todo a la normalidad.

A las 12,35 de la mañana tenía lugar un apagón que afectaba a España, Portugal y Francia. Lo que llevaba a que carreteras de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona se colapsaran. Los semáforos dejaron de funcionar y las líneas de metro dejaron de dar servicio. Los andenes a oscuras y los ascensores sin energía, locales sin luz, gente atrapada en los trenes, sin poder ser rescatados, cientos de vuelos cancelados y los servicios de emergencia saturados. Un apagón masivo que colapsó nuestro país.

El apagón afectó a varios países como España, Francia o Portugal

De hecho, a las 12.55 ya había usuarios de toda España que reportaban apagones eléctricos. En ese momento se desconocían las causas. Diez minutos más tarde, la red de Cercanías dejaba de funcionar. Según advirtió en sus redes sociales, "debido a falta de fluido eléctrico". Lo que vino acompañado del caos del tráfico por el apagón que sufrieron los semáforos.

El primer aviso de la Red Eléctrica tuvo lugar a las 12.56. Señalaba que se habían activado planes de reposición del suministro eléctrico "tras el cero ocurrido en el sistema peninsular". También señaló que se encontraban analizando las causas. A las 13.30, media hora más tarde, tuvo lugar una reunión de emergencia en Moncloa. Por otro lado, se señalaban otros países que habían sido afectados por el apagón como Francia, Portugal, Países Bajos o Alemania.

A esa misma hora, Red Eléctrica anunciaba que se estaba consiguiendo recuperar la tensión por norte y sur. "Clave para atender progresivamente el suministro de electricidad". Poco después, a las 13:38, Emergencias de Madrid hacía saber que habían activado el nivel 1 de Plan de Emergencias. Buscaban "coordinar las acciones motivadas por el apagón eléctrico que sufrió la ciudad"

Pedro Sánchez comparece en Moncloa por el apagón que sufrió España este lunes.
Pedro Sánchez comparece en Moncloa por el apagón que sufrió España este lunes.

Poco antes de las 14:00 horas, el Ministerio de Sanidad celebra que "los centros hospitalarios disponen de sistemas supletorios que garantizan el suministro", añadiendo que estaban alerta ante cualquier incidencia que pudiera suceder. Pasadas las 14:00 horas era la DGT quien recomendaba no usar el vehículo en la medida de lo posible.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, pide que las personas se queden en el lugar donde se encuentren. Su objetivo es "dejar libres las vías de circulación". A su vez, el Instituto Nacional de Ciberseguridad se encuentra estudiando cómo resolver el apagón que ha afectado a la mayor parte de nuestro país y otros estados europeos.

A las 15:00 horas es Isabel Díaz Ayuso quien pide que se active el nivel 3 de Emergencias . Mientras tanto, el Gobierno convoca el Consejo de Seguridad Nacional, según anunció El País. Una hora más tarde, la Red Eléctrica anuncia que se restablece la tensión "en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular". A las 16:25 el Centro Nacional de Ciberseguridad señala que no tiene evidencias de que el apagón tuviera lugar por un ciberataque. El Mutua Madrid Open anuncia la suspensión de su jornada a las 16:30 horas, consecuencia del apagón.

Pedro Sánchez realizó dos comparecencias por el apagón

Cerca de las 18:00 horas, el ministro de Transporte, Óscar Puente, afirma que no se preve recuperar el servicio de larga y media distancia. "El objetivo es prestar el servicio mañana si hoy recuperamos el suministro", señaló en redes. Por su parte, Pedro Sánchez afirmó que se restablecieron el suministro en varias zonas "gracias a las conexiones con Francia y Marruecos". A su vez, acepta la solicitud de Andalucía, Extremadura y la Comunidad de Madrid de establecer el nivel 3 de Emergencias de Protección Civil.

Un centenar de personas se cobijaron en el Movistar Arena por el apagón.
Un centenar de personas se cobijaron en el Movistar Arena por el apagón.

Tiene lugar una segunda comparecencia más allá de las 23:00 horas, donde celebra que se ha restablecido casi el 50% del suministro. Afirma que el apagón se debe a que cerca de 15 gigavatios de la red eléctrica desaparecieron. Una cantidad de recursos que equivalía a un 60% de la energía que se estaba consumiendo entonces. "Esto es algo que no había ocurrido jamás", afirmó, a la vez que no podía determinar que es lo que había sucedido. Sin embargo, se emplazaban a hacerlo en cuanto se supiera.

Una noche en la que ADIF abrió sus puertas en estaciones como Atocha para que pudieran tener refugio aquellos viajeros que se habían quedado sin poder volver a sus hogares. Un 'albergue ocasional' que también se facilitó por parte del Movistar Arena para que pudieran tener un techo cerca de un centenar de personas.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte