Zurimendi y Leniz describen al nuevo Grupo II como "más fuerte y desconocido"
El grupo que les ha correspondido a los equipos vizcaínos no contenta a casi nadie. 14.000 kilómetros para viajar, sobre todo a Madrid, pero también a Las Palmas, La Mancha (Cuenca y Toledo) y Aragón. “Deportivamente es más difícil. Sube el nivel, y no sé qué consecuencias tendrá en cuanto a objetivos”, confiesa Iñaki Zurimendi, técnico del Barakaldo.
Los equipos vizcaínos deberán apretarse el cinturón con al menos 7 noches fuera, ya que los representantes madrileños suelen jugar los domingos a las 12 h., más el desplazamiento a Las Palmas, que al menos es sólo uno y la FEF subvenciona el 50% del viaje a Canarias.
“Encarece los viajes y a muchos equipos no los conocemos como nos ocurría con los asturianos, gallegos o cántabros. Nos tenemos que poner al día”, confiesa el técnico fabril, que sondeando a gente que conoce la configuración de este grupo opina que “sube el nivel respecto a temporadas anteriores”.
La plantilla del Barakaldo será “la misma” pese a la potencia del grupo II y a la espera de un delantero de empaque: “Habrá que luchar, veremos cuál es la realidad”. Zurimendi destaca a algunos rivales como “Leganés, Toledo, Huesca y los filiales de Atlético y Real Madrid C”.
Iñaki Leniz, entrenador del Amorebieta, califica la nueva ubicación como “complicada, distinta, nos conocemos bastante menos y más viajes, algunos con más vísperas”. El míster azulón en cambio entiende que los filiales deberán también visitar el infierno del Norte: “Campos embarrados serán un hándicap para ellos, tenemos que lograr que se sientan incómodos”. El Amorebieta, una vez atado al lateral diestro del Mirandés Iñaki Garmendia, aguarda la llegada de un delantero Sub-23 con trazas de titular.