Un Bilbao Triathlon de récord
-
Vive un combate con Jon Fernández (VIDEO)
-
El Circuito Oxfam Trailwalker 2017 llega a Euskadi
-
La Copa del Mundo de Rugby Japón 2019 se va acercando
El VII Bilbao Triathlon que tendrá lugar el 20 de mayo ha comenzado con su cuenta atrás. Todo está preparado para que cerca de 1.200 triatletas de 12 nacionalidades se lancen a la Ría en las dos distancias -Half y Olímpica- que se desarrollarán a lo largo de la jornada en el corazón de la capital vizcaína, lo que supone el record absoluto de participación de una prueba que agotó sus inscripciones hace varios meses.
El Arenal volverá a ser el lugar elegido como centro de operaciones tanto para los deportistas como para los aficionados. En ese punto estarán situadas los boxes y la meta, donde se vivirá el ajetreo propio de una competición de estas dimensiones desde primeras horas de la mañana. Las salidas se darán a las 11:45 (Olímpica) y a las 12:45 (Half) desde la Ría a la altura de Pío Baroja, mientras que las llegadas a meta de los primeros participantes se prevén sobre las 13:50 (Olímpica) y 16:45 (Half).
El cartel de participantes vuelve a ser uno de los puntos fuertes del Bilbao Triathlon. En categoría masculina el objetivo de todos los triatletas será desbancar al gallego Gustavo Rodríguez, vigente campeón de España de triatlón en Larga Distancia (LD) y duatlón en Media Distancia (MD), que buscará su cuarta txapela consecutiva en la meta del Arenal.
Enfrente tendrá una nómina de duros competidores en la que destaca el esloveno Denis Sketako, vigente campeón de Europa de MD, que se estrenará en Bilbao, además del olímpico luso Bruno País, ganador hace un mes del Triatlón de Setúbal (MD), sin olvidar al italiano Dominico Pasuello, ex ciclista profesional del Quick Steep y con un palmarés en el que destacan los triunfos en pruebas tan destacadas como los Ironmans 70.3 en Taiwán y Malasia, la Challenge de Filipinas, Arenales de Elche, o el campeonato nacional italiano.
En féminas, la falta de competiciones directas entre las participantes abre un amplio abanico de expectativas, aunque en las quinielas habría que destacar a Judith Corachán. La catalana, campeona de España y primera española en el ranking Ironman, ya ha sido segunda en las dos últimas ediciones y quiere sellar a la tercera su nombre en el palmarés del Bilbao Triathlon, tras acabar segunda en la Challenge de Rímini el pasado fin de semana.
Enfrente tendrá a la suiza Emma Bilham, que este año ya se ha llevado el Triathlon de Cannes y el Ironman 70.3 de Barcelona, o la portuguesa Vanessa Pereira, campeona lusa de larga distancia en seis ocasiones y podio en Ironmans como los de Camina, Cascais o Lisboa. Entre las candidatas también estarán las británicas Hannah Drewett, habitual del circuito europeo, y Caroline Livesey, quinta en el pasado Ironman de Lanzarote. Completan la nónima la canadiense Sarah Bonner, que llega de ganar el Triathlon Sevilla Itálica, y la francesa Manon Genet, subcampeona gala de LD en 2016 y con experiencia en el Ironman de Hawai, la ucraniana Hannah Maximova, cuarta clasificada en el pasado Europeo, y la cántabra Estefanía Gómez.
El recorrido de la séptima edición de la prueba mantendrá sus principales señas de identidad como son la natación en la Ría de Bilbao, la subida en bicicleta al Alto del Vivero y la carrera a pie por el centro de la ciudad. La competición Half dará comienzo con los triatletas metidos en el agua a la altura del muelle de Pio Baroja (frente al Ayuntamiento) para completar los 1.900 metros del primer segmento. La salida se dará en dirección al Museo Guggenheim, en donde darán la vuelta y remontarán la Ría del Nervión hasta el Arenal, lugar en el que realizarán la primera transición.