Federación y ASOBAL se enzarzan en una batalla de comunicados
La negociación del nuevo convenio entre la Federación Española de Balonmano (RFEBM) y la Asociación de Clubes Españoles de Balonmano (ASOBAL) generó sus primeros encontronazos con un cruce de comunicados entre ambos organismos a cuenta de la reunión convocada el 18 de abril por la Federación con todos los clubes de la máxima categoría del balonmano español.Una reunión que la ASOBAL no dudó en calificar, a través de un comunicado emitido el miércoles, como una "injerencia" en los asuntos propios de la asociación.
"ASOBAL lamenta la convocatoria llevada a cabo por la RFEBM con los clubes ASOBAL. Un malestar que fue trasladado, en su momento, a la RFEBM por considerar que la reunión supone una injerencia en los asuntos internos de la propia Asociación", afirmó la ASOBAL a través de una nota oficial.
Comunicado al que respondió este jueves la Federación con otro, en el que "lamenta" que una reunión convocada "con el único objetivo de informar y aclarar dudas" sobre la negociación de convenio se haya convertido "en un punto de discrepancia".
"En ningún caso ha sido éste el fin que busca la RFEBM, que sólo pretende regirse por la transparencia e informar a todos los agentes de nuestro deporte, en este caso los clubes de ASOBAL, para seguir caminando juntos y trabajar en el desarrollo de nuestro querido deporte", afirmó la Federación en la citada nota.
Un cruce de comunicados que escenificó públicamente las discrepancias entre la Federación y la ASOBAL en la negociación del nuevo convenio que debe reemplazar al que rige actualmente las relaciones entre ambos organismos y que concluye el próximo mes de junio.
La RFEBM aseguró que tras no ser convocada, "como es su obligación contractual según el convenio vigente", a la asamblea de la ASOBAL "en la que se trataron diversos aspectos del citado convenio", decidió emplazar a todos los clubes a una reunión para "expresarles personalmente su posición y aclarar cuantas dudas pudiesen surgir sobre la misma"
Una convocatoria, fechada para el 18 de abril, de la que la Federación, como añade el comunicado, informó a la ASOBAL en la última reunión que mantuvo con la Asociación de Clubes.
A la reunión acudieron finalmente, según informó la Federación, "físicamente" tres clubes de los dieciséis que conforman la Liga ASOBAL, así como otros dos más "por vía telefónica", tras recibir en los días previos la carta de diez equipos "disculpando su ausencia".
Circunstancia que responde, como señaló la ASOBAL en su comunicado, al acuerdo alcanzado durante la Asamblea de Clubes celebrada el pasado 5 de abril en Madrid.
"En los días previos a la reunión, trece de los dieciséis clubes ASOBAL habían confirmado a la Asociación su firme intención de no asistir a dicha reunión, ratificando, de esta manera, el acuerdo alcanzado en la Asamblea de Clubes celebrada el 5 de abril", indicó la ASOBAL.
Una posición que la Federación lamentó en su nota, en la que aseguró "no entender, ni compartir el interés desmedido de ASOBAL por invitar a todos los clubes a no asistir a la reunión", redactándose para ello "un texto 'tipo' de disculpa a la reunión que se envió a sus asociados para que éstos lo remitieran a la sede de la RFEBM excusando su no asistencia".