Muere Alejandra 'Locomotora' Oliveras, una de las grandes boxeadoras de la historia de Argentina

-
La excapeona de boxeo falleció tras un accidente cerebrovascular
-
La 'Locomotora' Oliveras logró ser 4 veces campeona del mundo
-
MMA, boxeo o k1: ¿Cuál es la disciplina más exigente?
El mundo del deporte y la televisión están de luto. La boxeadora argentina y excampeona del mundo en cuatro ocasiones falleció ayer a los 47 años de edad. Todo porque Alejandra 'Locomotora' Oliveras no logró recuperarse de un accidente que sufrió hace dos semanas, desde cuando estaba ingresada.
Según los medios locales argentinos, Oliveras falleció este lunes después de permanecer ingresada en un hospital de Santa Fe, Argentina. La 'Locomotora' habría sufrido un accidente cerebrovascular. Todos sus familiares y amigos han quedado desolados, muchos de ellos se han enterado en directo y se han derrumbado, al punto que han tenido que interrumpir sus programas durante unos minutos para poder tranquilizarse.
Los éxitos de Alejandra 'Locomotora' Oliveras
Debutó en 2005, cuando comenzó a forjar su leyenda en el boxeo femenino. En marzo de 2007 logró su primera conquista, el título mundial WBC del peso súper gallo. Dicho cinturón lo defendió hasta diciembre de 2008. Perdió el título contra Marcela Eliana Acuña y desde entonces tardó en volver a proclamarse campeona en alguna disciplina. En 2011 tuvo la oportunidad de hacerse con el cinturón WBC del súper ligero, pero terminó cayendo por decisión unánime ante su compatriota Mónica Acosta.
Un año después, ganó el cinturón WBC de la categoría tras derrotar por KO a Jessica Villafranca. Un título que defendió exitosamente contra Diana Ayala, Migdalia Asprilla, Paulina Cardona, Dayana Cordero y Calista Silgado. En 2013 decidió hacerse con el título vacante WBC del súper ligero ante Lely Luz Florez. Erica Anabella Farias le quitó el cinturón por decisión dividida. EN 2015 y 2017 firmó sus dos últimas apariciones antes de terminar colgando los guantes. En toda su carrera logró 33 victorias, de las cuales 16 fueron por KO, 3 derrotas y 2 combates nulos. Unos registros con los que ascendió al Olympo del boxeo femenino.
