Es Noticia
Marcus Walz: "Ahora soy un referente"
  • Mi perfil
  • Salir

Marcus Walz: "Ahora soy un referente"

DMQ
Joaquín Anduro

El piragüista Marcus Cooper Walz (Oxford, 1994), repasa para ElDesmarque cómo fue la conquista del oro olímpico logrado en la categoría de K1 1.000 metros en los Juegos de Río 2016, un éxito que le llevó de ser una promesa a convertirse en un héroe para España.

Hemos aprovechado sus días de entrenamiento en el CEAR de Sevilla para acercarnos a conocer un poco más sobre la proeza lograda en tierras brasileñas, cuando sorprendió a todos, incluido él mismo para alzarse ante sus rivales con un espectacular sprint final en las aguas de la Laguna Rodrigo de Freitas.
Marcus nos habla sobre cómo se preparó la carrera y sus sensaciones dentro de un acontecimiento como unos Juegos Olímpicos cuando además sólo contaba con 21 años, una edad con la que muchos deportistas ni siquiera son aún profesionales.
-P: ¿Cómo reaccionaste al conseguir la plaza para los Juegos de Río?
-R: Supone quitarte un peso enorme de encima, además de la alegría. El clasificarme fue un objetivo desde el principio de esa temporada, no de antes. No sólo clasificarme, para ello primero tenía que ganar a nivel nacional y demostrar que era el mejor de España porque en el K1 1.000 nunca había ganado. Ya el haber conseguido ganar a nivel nacional me colocaba a un nivel internacional. En ese momento pensé: “Ahora ya está y ya no hay vuelta atrás, sólo queda entrenar más y mejor y cualquier resultado sería bueno”.
-¿Impacta estar en un lugar como la Villa Olímpica?
-La Villa Olímpica es una pasada, es un ambientazo deportivo. Estás acostumbrado a estar con los mejores del mundo en piragüismo, en tu deporte, pero en la villa estas con los mejores de todos los países. Estaba emocionadisimo. El comedor común era enorme, con todos los deportistas ahí juntos y a lo mejor te cruzabas con Bolt o Phelps con su bandeja. Muy divertido.

"Después del oro ya sabes que has llegado a lo más alto"

-¿Cuál fue el deportista que más te llamó la atención?
-Me hizo especial ilusión Rafa Nadal. Aunque fuera paisano mío nunca había conseguido hablar con él. Conseguí una foto y fue emocionante.
-¿Te dio tiempo de animar a tus compañeros? 
-Lo bueno de mi prueba es que, dentro de nuestra semana de competición, competía el primer lunes. Así que después de haber competido y más aún con el buen resultado, aproveché la semana libre para animar a mis compañeros y hacer turismo. Para mí fue un plus positivo el haberme quitado la prueba de encima”.
-¿Cómo es la preparación en el día a día?
-Intento ser lo más perfeccionista posible, no sólo en el entrenamiento en sí, va mucho más allá. Es más la técnica, saber gestionar el esfuerzo para completar todo el volumen de entrenamientos con las máximas calidad e intensidad posibles. Esto requiere trabajo y hay que cuidar todos los detalles, porque a este nivel cada detalle cuenta.
-¿Estabas nervioso antes de la final?
-Ante una competición intento estar lo más relajado posible, sobre todo en Río, que es la más grande en la que he participado. Era importante esto porque cuanto más nervioso estés es peor, te distraes. Intentaba pensar sólo en que el entrenamiento ya está hecho. Son cuatro años y diez en total en los que me había preparado, así que sólo quedaba concentrarme y hacer mi trabajo, para lo que había entrenado.

Solo quería hacer el 1.000 más rápido de mi vida

 
-¿No tenías ninguna referencia de tus rivales?
-Algo en lo que yo me considero muy bueno es en mi mentalidad dentro de la competición. No dependo en ningún momento del resto de competidores, tengo mi estrategia preparada. No es algo improvisado y ya tenía totalmente controlado en cada momento lo que tenía que hacer. Hice una buena salida y me dejé caer un poco por la mitad, pero en ningún momento me influyeron los competidores que tenía al lado. Sobre todo en los últimos metros con mi sprint final, ahí ya no sabía en que lugar iba, si primero o último. Realmente me daba igual, sólo quería hacer el 1.000 más rápido de mi vida.
-¿Cuál es la primera imagen que te viene a la cabeza al saber que has ganado?
-Es una sensación especial, no sabía ni en qué pensar. Al principio no te lo crees, no sabes ni cómo reaccionar. No sabía ni si me iba a clasificar o no y ya te ves ganando unos Juegos con 21 años, que además en piragüismo es ser muy joven. Una sensación increíble, una mezcla de alegría, satisfacción y cumplir un sueño que tenía. Después de eso sabes que no hay nada más, ya has escalado el punto más alto, al olimpo.
-¿Cómo afrontas un Mundial o Europeo después haber llegado a ese olimpo?
-Quizás ahora tenga que añadirme esa presión positiva de mantenerme en lo más alto. La gente ahora va a esperar que yo siempre esté mínimo en el podio y es muy difícil estar en todas las competiciones en lo más alto. El objetivo básico va a ser Tokio 2020 y los campeonatos del mundo cada año.

-¿El paso a competir también por equipos te refuerza?
-En Tokio se va a cambiar el K4 1.000 a 500. Aún no es oficial pero sí muy probable. Es una embarcación en la que me gustaría estar también, mi objetivo allí es intentar doblar el K1 con el que competí en Río y este. Aún no está formado el equipo, quedan cuatro años y estamos empezando a configurar el barco juntando los velocistas como Craviotto o Toro y los de 1.000 metros, entre los que estoy. Entre todos buscaremos la mejor manera de sacar rendimiento.
-¿Es difícil pasar de competir en un deporte individual a hacerlo con tres compañeros?
-Un barco de equipo tiene un extra de dificultad y es que tienes que ir muy acoplado a tus compañeros. Por mucha fuerza que metamos, si no lo hacemos igual el K4 no va bien y la fuerza no se aprovecha. Tenemos que ir acopladísimos, pero estamos entrenando muy bien según lo poco que hemos entrenado juntos en el K4. Sé que España va a tener si no el mejor, uno de los mejores K4 500 metros del mundo.
-¿Cuál fue el mejor de todos los homenajes recibidos? 
-Hemos tenido varios actos, tanto por parte de periódicos como a nivel de políticos e instituciones españoles… Incluso una recepción con los Reyes en el Palacio del Pardo. Yo creo que ese ha sido el que más ilusión me ha hecho, también con Rajoy y todos los medallistas, los mejores deportistas de España. Es una pasada estar una tarde con todas esas estrellas.

Con Su Majestad el Rey D. Felipe En el recibimiento a los deportistas olímpicos
Una foto publicada por Marcus Cooper Walz (@marcuscooperwalz) el

-¿Notas que los rivales te miran con otros ojos tras el oro?
-Ahora sí que soy un referente tanto para aprendices como para la gente de muy alto nivel. Lo que pasa es que cuando llegas a un nivel como una final de Juegos Olímpicos debes ser lo más profesional posible y no vas a dejarte intimidar por el que tienes al lado, pero sí he notado que soy un referente. En el C.A.R. de Sevilla, con deportistas de otros países he notado que me conocen.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte