Djokovic lanza un dardo a Carlos Alcaraz y saca a relucir sus intereses económicos: "Es todo un poco contradictorio"

-
Novak Djokovic y Carlos Alcaraz envueltos en un debate fuera de las pistas
-
Carlos Alcaraz mantiene su número 1 de la ATP al imponerse en el Torneo de Tokio a Taylor Fritz (6-4, 6-4)
Novak Djokovic ha vuelto a ser noticia en el mundo del tenis, pero esta vez lo ha hecho fuera de las pistas con unas declaraciones que no han pasado desapercibidas. En la previa del Masters 1000 de Shanghái, el serbio, actual número cuatro del mundo en el ranking ATP, criticó de manera indirecta a Carlos Alcaraz, y otros jugadores, por sus recientes quejas sobre la exigencia del calendario ATP. El campeón de 24 Grand Slams ha dejado claro que los cambios en el circuito no se consiguen únicamente con declaraciones públicas, sino que tienen que ir mucho más allá.
Las palabras de Novak Djokovic
“Estoy de acuerdo en que el calendario es muy duro y que la situación no es ideal. Pero hay que hacer más que hablar en ruedas de prensa. Hace falta implicarse, dedicar tiempo y luchar de verdad para cambiar las cosas”, señaló Djokovic ante la mirada de todos en rueda de prensa.
El tenista serbio, de 38 años, también cuestionó lo que considera contradicciones en la actitud de algunos jugadores: “Muchos dicen que están obligados a jugar ciertos torneos, pero luego participan en exhibiciones para llevarse los bonus del torneo. Si de verdad queremos protegernos, hay que ser coherentes”, "quejarse y luego participar ahí no tiene sentido".
Estas palabras llegan después de que Alcaraz, número dos del mundo, se mostrara crítico, además de bajarse del cuadro principal del torneo, por la sobrecarga de partidos y con la ampliación de los Masters 1000 a dos semanas, una medida que lleva generando debate entre los jugadores del circuito durante un largo tiempo. Para Djokovic, esa reforma “no ayuda a los jugadores” y solo aumenta el desgaste físico y mental.

Más allá de la referencia a Alcaraz, el serbio insistió en que la falta de unión por parte de los jugadores es un obstáculo para conseguir esos cambios que tanto quieren algunos: “Los jugadores no están lo suficientemente unidos. Si no actuamos como grupo, es imposible negociar mejoras con los organismos que gobiernan el tenis”, además de comentar que “se necesita que los mejores del mundo se pongan manos a la obra", sentenció el de Belgrado, en declaraciones que muestra Punto de Break.
La reacción de Djokovic y su crítica hacia ciertos jugadores ha abierto un nuevo debate en el mundo del tenis sobre qué se hace y qué no se hace bien. Mientras Alcaraz continua en busca de ser el mejor de la historia, el serbio hace ahora el papel de ‘malo’, y de veterano, para combatir estos problemas dentro del circuito con el calendario ATP.