Es Noticia
Call of Duty: Black Ops 7, atrapado entre el déjà vu y la reinvención fallida
  • Mi perfil
  • Salir

Call of Duty: Black Ops 7, atrapado entre el déjà vu y la reinvención fallida

Call of Duty: Black Ops 7
Call of Duty: Black Ops 7
DMQ
Periodista. Músico. Padre. Gamer.

Call of Duty es una saga que encadena éxitos y cifras millonarias de ventas desde hace décadas y mantener el tipo año a año no es fácil. Las entregas no siempre han sido brillantes y parece que este año, justo el mismo en el que Battlefield brilla más que nunca, la saga de Activision ha pinchado en hueso. Black Ops 7 llega con un pie puesto en la experimentación y otro atrapado en la repetición. En teoría, Treyarch y Raven tenían la oportunidad perfecta para marcar un punto de inflexión en la saga; en la práctica, el resultado es un juego que sufre para justificar su propia existencia.

A nivel jugable, seguimos hablando de un Call of Duty competente, rápido y contundente, con ideas interesantes y mecánicas pulidas. La sensación al gatillo es, como siempre, impecable. Pero cuando nos movemos del gameplay a lo que rodea el conjunto (la narrativa, el tono, la estructura, la coherencia interna), el título se desmorona con rapidez. Y cuanto más intenta apoyarse en su pasado, más evidente resulta que no sabe hacia dónde quiere ir.

Black Ops 7 no es un desastre absoluto, pero es una de sus peores propuestas de los últimos años. Es un juego que entretiene, especialmente con amigos, pero que deja un regusto a oportunidad perdida.

La campaña: un viaje alucinógeno que nunca encuentra el rumbo

La campaña de Black Ops 7 es, sin rodeos, el aspecto más flojo del conjunto. Sobre el papel, retomar a David Mason, Harper y compañía en un futuro cercano, con el gas psicotrópico Cradle como excusa narrativa para mezclar realidades, suena intrigante. En la práctica, es un caos absoluto y un “mal viaje” literal.

El modo historia abraza la fantasía psicodélica sin control y sin freno, convirtiéndose en una sucesión de misiones que parecen diseñadas más para justificar escenarios multijugador reciclados que para construir una historia coherente. Ávalon transformada en pesadilla, gigantes que emergen del suelo, demonios, flores colosales hechas de recuerdos, un Raul Menéndez espectral… todo con una seriedad impostada que no cuadra con la estética delirante del conjunto. Lo peor no es la locura; lo peor es que la locura no tiene ningún propósito.

La narrativa apenas se sostiene, los diálogos son delirantes y el tono oscila entre lo melodramático y lo abiertamente cómico. A veces he pensado que en realidad lo que querían los autores era una paradoia, una comedia. Se nota la falta de tiempo, la falta de mimo y, sobre todo, la falta de identidad. Nada queda del ADN de las mejores campañas de COD. Ni ritmo, ni estructura, ni emoción.

Call of Duty: Black Ops 7
Call of Duty: Black Ops 7

Y ya a nivel de diseño, el desprecio por el jugador solitario es más que evidente. Se trata de una campaña cooperativa que te obliga a estar siempre online, sin pausa posible, sin puntos de control intermedios, sin compañeros manejados por la IA cuando no tienes colegas en línea y una dificultad automática que varías según el tamaño del grupo. Y es que esta delirante campaña es un trámite para desbloquear Endgame, y se nota. Termina siendo una experiencia que parece pedir disculpas por existir.

El multijugador: donde Black Ops sigue encontrando su refugio

Afortunadamente, cuando dejamos atrás la campaña, el juego vuelve a ser Call of Duty. El multijugador es, como casi siempre, la parte más cuidada, el núcleo que sostiene al producto y el motivo principal por el que muchos jugadores pasarán decenas de horas aquí.

Las nuevas mecánicas, como el 'Omnimovimiento' o los saltos de pared, encajan sorprendentemente bien en el ritmo clásico de la saga. No rompen nada, no saturan, y añaden una capa de movilidad que recuerda a los mejores tiempos del estilo arcade de Black Ops. En unas pocas partidas ya te sientes cómodo ejecutando movimientos complejos.

Call of Duty: Black Ops 7
Call of Duty: Black Ops 7

El gunplay sigue siendo sensacional: armas nítidas, retrocesos controlables, muertes rápidas y una cadencia frenética que te ancla a la pantalla.

Los problemas surgen en los mapas. No por diseño conceptual, sino por las apariciones detrás del enemigo, los giros absurdos de posición y los ángulos imposibles que son demasiado frecuentes. En cuanto al nuevo contenido, destaca el modo Sobrecarga, un modo inspirado en el fútbol americano que sorprende por intensidad, y el Escaramuza 20v20, más experimental, más caótico y con un ritmo que alterna entre la acción pura y los vacíos prolongados.

El sistema de progresión vuelve a ser gigantesco, quizá demasiado. La libertad en la personalización roza el exceso: wildcards, perks combinables, árboles de especialidades, armas con configuraciones casi absurdas… un laberinto que encantará a los dedicados y agotará a los casuales.

Call of Duty: Black Ops 7
Call of Duty: Black Ops 7

Black Ops 7 mantiene la chispa del multijugador, pero no consigue escapar de esa sensación de “reseteo anual” que lleva años persiguiendo a la franquicia.

Modo Zombis: el verdadero corazón del juego

Aquí sí. Aquí Treyarch demuestra que cuando se dedica a su modo fetiche, las cosas funcionan. El nuevo mapa, Ashes of the Damned, es enorme, una evolución natural de la filosofía de TranZit pero con tecnología moderna. El tamaño es abrumador y navegarlo cuesta, pero cuando empiezas a conocer rutas, atajos y secretos, la experiencia despega.

La mezcla de elementos clásicos con las dinámicas más recientes de BO6 da lugar a un Zombis muy profundo, muy rejugable y abiertamente orientado al fan veterano.

Call of Duty: Black Ops 7
Call of Duty: Black Ops 7

Pero tampoco es perfecto. La cantidad de sistemas simultáneos puede saturar a quien vuelve después de años. La curva de aprendizaje es exigente. Y la escala del mapa provoca momentos de desconcierto genuino. Además, aunque el mapa es grande y muy bien diseñado, falta algo de contenido. Pero al menos aquí hay personalidad, ambición y coherencia.

Si Black Ops 7 hubiese puesto el mismo mimo en su campaña que en Zombis, estaríamos ante otro panorama.

Endgame: un híbrido irregular que no termina de cuajar

El nuevo Endgame, que actúa como evolución del DMZ y puente narrativo con Warzone, llega con buenas ideas… pero la mayor parte tropiezan antes de consolidarse.

El concepto de un mundo abierto PvE compartido con progreso persistente es atractivo. La idea de explorar Avalon, completar misiones, subir de nivel a tu operador y sobrevivir para conservar tus mejoras tiene potencial.

Call of Duty: Black Ops 7
Call of Duty: Black Ops 7

Pero el modo sufre por distintas causas: enemigos esponja sin encanto, ausencia de PvP, un tono que mezcla robots, zombis y pesadillas con una cohesión mínima y un ritmo excesivamente repetitivo. Es un experimento interesante, pero parece más una beta con prisas que un modo consolidado.

Conclusiones de Call of Duty: Black Ops 7

Call of Duty: Black Ops 7 es un título contradictorio, atrapado entre la necesidad de evolucionar la saga y el miedo a dejar atrás lo que la define. Su gunplay sigue siendo magnífico y el modo Zombis brilla con fuerza, pero la campaña es un lastre enorme y Endgame no logra ofrecer la emoción ni la claridad necesarias para convertirse en un nuevo referente.

Cuando todo encaja, te diviertes. Cuando falla, se nota demasiado. Es un COD disfrutable, sí, pero lejos del nivel que se espera de un Black Ops numerado. Un golpe duro a la saga que puede que marque el rumbo a partir de ahora.

Plataforma analizada: Xbox Series X

Lo mejor

  • Zombis en su mejor forma desde hace años
  • Gunplay brillante y extremadamente pulido
  • Overload y algunos mapas que recuperan el ritmo arcade clásico

Lo peor

  • Una campaña decepcionante y mal planteada
  • Endgame irregular, confuso y poco inspirado
  • Sensación persistente de reciclaje y falta de identidad propia

60/100

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte