Es Noticia
Jesús Calleja desvela por qué los astronautas vuelven más altos del espacio
  • Mi perfil
  • Salir

Jesús Calleja desvela por qué los astronautas vuelven más altos del espacio

DMQ
Imágenes del nuevo programa de Jesús Calleja (Foto: Redes sociales)
Imágenes del nuevo programa de Jesús Calleja (Foto: Redes sociales)

Jesús Calleja va a cumplir su sueño, viajar al espacio. Desde que era niño el deseo de montarse en una nave espacial y atravesar la línea de Kármán, entendida como el límite entre la atmósfera y el espacio exterior, le persigue y muy pronto va a hacerlo realidad.

El presentador más intrépido de la televisión se ha montado en todo tipo de transportes, de hecho, algunos de estos hasta los sabe conducir, y tan solo le queda por tachar de su lista la nave espacial. Como cualquier astronauta, Calleja tiene que ir muy bien preparado a la misión, y en esta preparación también entra conocer qué es la fuerza G, qué les ocurre a los cuerpos de las personas cuando viajan al espacio, cómo se duerme en el espacio...

Estas son algunas de las curiosidades que el leonés cuenta en los dos primeros capítulos de su nuevo programa de televisión 'Calleja en el Espacio' cuyos dos primeros capítulos, ya disponibles en Prime Video, se emitirán este miércoles en Cuatro. El presentador se ayuda de caras conocidas del mundo de la aviación espacial española como Pedro Duque -el segundo español en viajar al espacio tras Miguel López-Alegría- y Pablo Álvarez -el próximo astronauta español que irá al espacio-.

¿Por qué los astronautas vuelven más altos del espacio?

Si has escuchado alguna vez que el espacio aumenta la estatura de los astronautas, es cierto. En el segundo episodio Pablo Álvarez desvela a Jesús Calleja que "todos los astronautas crecen al menos 6-7 centímetros en una misión larga en el espacio".

A algunas personas esto les puede parecer una maravilla, pero en realidad, "esto es un problema. Lo primero que duele, pero el problema más importante es que esos astronautas tienen que caber en su traje espacial para volver a la tierra o tienen caber en los asientos en las naves", explica Sergi Vaquer, Jefe del Equipo de Medicina Espacial de la ESA (Agencia Espacial Europea). Además, este 'crecimiento' no dura para siempre sino que después de dos o tres días en la Tierra "ya vuelves a tu estatura normal", matiza el futuro astronauta español.

"Mis compañeros cuando vuelven del espacio dicen que es como si tuvieran un elefante encima y por eso es tan importante que vayamos en la mejor forma física posible", cuenta Pablo a Calleja.

¿Cómo se duerme en el espacio?

Aunque se esté en el espacio, hay que seguir respetando las horas de sueño y por ello las naves o las estaciones espaciales cuentan con un pequeño espacio, que hace la función de cama y dormitorio, para dormir. "Es como un armario pequeñito" con un saco de dormir al que te puedes atar, o no, dependiendo de los gustos de cada uno.

"Generalmente todo el mundo duerme bien, pero hay algunos tantos que les gusta flotar, otros que necesitan notar el contacto de algo en la espalda y entonces se atan fuerte para notarlo", explica Sergi Vaquer.

El impacto de la fuerza G en nuestro cuerpo

Por el momento, Pablo Álvarez solo se ha expuesto a 6 G de fuerza, pero ya notó la dificultad para respirar o para levantar los brazos del habitáculo, y próximamente se someterá a 8 G.

"Cuando uno tiene una aceleración que es más allá de la fuerza de la gravedad: dos G, tres G, cuatro G... en el eje de cabeza a pies, lo que pasa es que nuestro corazón, en algún momento va a ser incapaz de seguir bombeando suficiente sangre al cerebro. Entonces empiezo a perder visión, si sigo perdiendo visión veo en blanco y negro y finalmente acabo por desmayarme", detalla el experto en medicina espacial.

La importancia de cuidar la salud de los astronautas

"Los astronautas son una grandísima inversión de dinero y de esfuerzo y su rol es muy importante. No solo no pueden fallar cuando están en la estación, por una enfermedad que aparezca cuando están allí y estropeé la misión para la que se han preparado, sino que tienen que poder volar varias veces al espacio", pone en cuestión el profesional Vaque.

En otras palabras, "mantener a una persona en muy buen estado de salud durante tantos años es difícil", por ello, para tratar de evitar al máximo un contratiempo por una enfermedad "una de las estrategias es escoger gente con pocas posibilidades de desarrollar enfermedades".

Además de esto, los astronautas cuidan mucho su estado físico, tanto en la Tierra como en el espacio, pues la falta de fuerza de gravedad tiende a debilitar los músculos y los huesos. Tanto es así que en la estación espacial "los astronautas dedican casi dos horas al día para hacer ejercicio y mantener esa composición física porque es importante para cuando regresen".

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte