Crisis en la fábrica de Aston Martin tras los malos resultados de Fernando Alonso: "El ambiente es desagradable"

-
Lawrence Stroll está empezando a perder la paciencia tras los resultados de Aston Martin
-
Se habla de un "ambiente desagradable" dentro de la fábrica del equipo de Fernando Alonso
-
Fernando Alonso muestra su Aston Martin Valiant, diseñado por él y con sólo 38 unidades fabricadas
Cuando las aguas bajan en calma es más fácil poner una sonrisa. 2023 fue un año de ensueño para Aston Martin. Varios podios, cerca de la victoria en varias carreras y un Fernando Alonso que no paraba de resaltar en concepto de familia cada vez que le preguntaban por su equipo.
Sin embargo, 2024 ya fue un jarro de agua fría para un equipo que pasó de lucha con los mejores a sufrir en cada carrera. Y 2025 ha terminado de colmar el vaso. Fernando Alonso aún no ha puntuado esta temporada y Aston Martin está muy pero que muy lejos de los mejores coches de la parrilla.

Aston Martin se plantea poner a Adrian Newey a rediseñar el AMR25
Lawrence Stroll, propietario del equipo británico, está empezando a impacientarse viendo un monoplaza "carente de eficiencia aerodinámica" y que sufre tanto en curvas, como en rectas como en resistencia al viento. Según publica Motorsport Total, el ambiente en la fábrica se ha convertido en "desagradable", hasta el punto que ya se ha visto varias veces a Lawrence Stroll "descargar su ira". Según el citado medio, la crisis en Aston Martin es tal que estarían pensando en apartar a Adrian Newey momentáneamente del diseño del monoplaza de 2026 para que intervenga urgentemente en el diseño actual del AMR25 con tal de paliar de alguna manera la falta de ritmo evidente del monoplaza de Fernando Alonso.
La salida de pista de Fernando Alonso que provocó una bandera roja el pasado fin de semana en Suzuka abrió un profundo debate en Aston Martin. Parecía raro que el asturiano fallase tres veces seguidas, y había un motivo: el AMR25 sufre mucho cuando le da viento lateral. Ahora se entiende las declaraciones de Fernando diciendo que la carrera en Japón -pese a no puntuar- había sido una de las mejores de su trayectoria. El AMR25, como ya ocurrió la temporada pasada, en un monoplaza inestable, difícil de conducir y poco eficiente en lo que a aerodinámica se refiere.
Y lo peor no es el pasado o el presente, es el futuro. Voces dentro del paddock empiezan a cuestionar que Aston Martin -aunque cuente con Adrian Newey en sus filas- sea capaz de convertir un monoplaza que ahora mismo es el segundo o tercero peor de la parrilla, en un coche que pueda ganar carreras en 2026, lo que era el gran objetivo de Fernando Alonso antes de retirarse de la Fórmula 1.