Es Noticia
Esto es lo que debes saber antes de viajar a un país tropical para no poner en riesgo tu salud
  • Mi perfil
  • Salir

Esto es lo que debes saber antes de viajar a un país tropical para no poner en riesgo tu salud

Hombre con un macuto de viaje en un país tropical (Foto: Freepik)
Hombre con un macuto de viaje en un país tropical (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

El vuelo, el hospedaje, la documentación, la maleta... son cuestiones que no olvidamos cuando decidimos hacer un viaje, sin embargo, ahí no debe acabar la lista. Viajar fuera del país, sobre todo a zonas tropicales o con estándares de sanidad muy diferentes a los nuestros, conlleva una serie de responsabilidades para no poner en riesgo tu salud ni la del entorno.

Teniendo en cuenta que los viajes internacionales cada vez son más frecuentes y con motivo del Día Mundial del Mosquito, que se celebra cada 20 de agosto en honor al doctor que descubrió que los mosquitos hembra son las que transmiten la malaria, en ElDesmarque queremos detallar cómo evitar las enfermedades transmitidas por mosquitos si viajas a una zona tropical.

Para ello, hemos contado con la voz experta de la Dra. María Velasco, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que deja claro que "no se puede ir a estos países sin haber consultado antes precauciones de salud".

Fuentes fiables para consultar antes de viajar

Para conocer las precauciones de salud que se deben tomar antes de llegar al destino, es importante consultar fuente fiables.

  1. Páginas web oficiales: portal del Ministerio de Sanidad, sociedades científicas, asociaciones específicas con 'consejos al viajero' u hospitales con información digital.
  2. Consulta al médico de Atención Primaria o a la Unidad del Viajero, con la que cuentan algunos hospitales
  3. Para consultas muy específicas, contacta con algún Centro de Vacunación Internacional

Qué enfermedades transmiten los mosquitos según el país

La malaria es una de las enfermedades transmitida por mosquitos más conocida. Se da en "países de África Subsahariana, el sudeste asiático -sobre todo India y algunas zonas de Oriente Medio- y algunos países de Sudamérica".

En cuanto a la fiebre amarilla, que está presente en países de África Subsahariana y Sudamérica, "hay países que exigen la vacuna en la aduana para entrar, bien para no expandir la enfermedad en caso de tenerla o no contagiarse", apunta la Dra. Velasco.

Más allá de estas dos tan conocidas, otras de las enfermedades que destaca son el dengue -en Sudamérica y Asia, y en menor medida en países de África Subsahariana-, el virus del Nilo -ya está en España-, el zika o el chikungunya.

Al respecto de esta información, la portavoz de SEIMC aclara que el hecho de que estas enfermedades se ubiquen en ciertos continentes, no significa que afecten a todas las zonas ni en todas las épocas del año, por eso es muy importante consultar las fuentes oficiales y preguntar a un profesional en caso de duda.

Asimismo añade que, aunque este artículo se centra en las enfermedades que pueden transmitir los mosquitos, también es conveniente conocer qué otros problemas de salud existen en el país al que se va a viajar por si hubiera que tomar otras medidas.

Imagen de archivo de un mosquito
Imagen de archivo de un mosquito

Medidas para evitar estas enfermedades

Dependiendo de la enfermedad, existen unas u otras medidas preventivas. En el caso de la malaria, al no haber vacuna, "hay que tomar un tratamiento preventivo en el tiempo en el que se viaja, pero hay que empezarlo antes de viajar y acabarlo unos días después de llegar". Dependiendo del tiempo del viaje y de las características de la persona que viaje, el fármaco varía.

En cuanto a la fiebre amarilla, sí que tiene una vacuna y su inoculación es obligatorio en determinados países. El dengue también tiene vacuna, "no está financiada, pero es bastante eficaz y segura", así como la del chikungunya está a punto de lanzarse al mercado.

Además de la mediación, es importante seguir otras medidas para evitar las picaduras de los mosquitos como: "llevar ropa de manga larga fresca, evitar colores muy oscuros, usar repelentes 'fuertes' con un contenido de DEET de entre 30-50% y dormir con mosquiteras impregnadas de permetrina".

Si presentas síntomas, acude al médico

Seguir todas estas medidas no te protege al 100% de no contraer una enfermedad transmitida por mosquitos. Esto significa que si al volver a España experimentas "fiebre, lesiones en la piel o diarrea que dura más de un día, es obligatorio acudir al médico diciendo que vienes de un viaje y las fechas de este", matiza la Dra. Velasco.

A modo de conclusión, esta advierte que "en España no tenemos la especialidad de enfermedades infecciosas, algo muy importante para poder formar a especialistas y poder prestar atención a personas que tienen infecciones importadas", sobre todo ante la gran cantidad de personas que residen en el país y cogen vuelos internacionales, así como porque el virus del Nilo y otras enfermedades transmitidas por mosquitos ya están dejando víctimas en España.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte