Una dermatóloga detalla qué hacer y qué evitar ante una quemadura solar

-
Por la mañana, limpieza y fotoprotector, y por la noche, limpieza y crema reparadora
-
La dermatóloga recomienda mirar el índice ultravioleta antes de la exposición solar
-
Qué tipos de protectores solares existen y cuál es el mejor para tu piel
Pese a las insistencias de los dermatólogos, las quemaduras solares protagonizan los primeros días de playa o piscina de muchas personas. El mejor remedio es prevenirlas con medidas físicas, hábitos saludables de exposición solar y fotoprotección, pero si el daño se produce, también es importante saber cómo "curarlas".
Por ello, la dermatóloga Leire Barrutia, conocida en redes por su labor divulgativa sobre el cuidado de la piel, detalla qué comportamientos tomar y cuáles evitar "en el caso de que te hayas quemado" con el sol.
Qué hacer ante una quemadura solar
Para evitar que la quemadura solar se irrite más, por la noche "utiliza limpiadores suaves que no lleven ningún ingrediente exfoliante" y después de esta limpieza, aplica "simplemente cremas reparadoras". Sin embargo, por la mañana la rutina debe basarse en limpieza y fotoprotector, diferencia la Dra. Barrutia.
En caso de que la quemadura solar presente ampollas o sea más grave, "acude a tu médico porque necesitarás cremas con receta médica", advierte la misma.

Comportamientos a evitar si te has quemado con el sol
Respecto a las conductas que no debes practicar si presentas una quemadura solar es utilizar activos cosméticos como "el retinol, la vitamina C o el ácido hialurónico si es de bajo peso molecular, porque pueden irritar esa piel dañada".
Asimismo, el motivo por el que la rutina matutina tiene que ser solo limpieza y fotoprotección es porque si aplicas cremas reparadoras entre ambos "podrían dificultar un poco la absorción del protector solar".
Por último, "no te expongas al sol, sobre todo en horas centrales del día" hasta que la quemadura solar "esté completamente resuelta"; y si aún así lo haces, "estate a la sombra y utiliza protección física como sombreros o camisetas".
Otra de las recomendaciones de Leire Barrutia para evitar las quemaduras solares, además de las mencionadas al principio del artículo, es mirar el índice ultravioleta antes de exponerse al sol, de forma que siempre que este "sea de tres o superior" hay que aplicar protección solar aunque esté nublado o parezca que no haya sol.
A modo de ayuda, esta destaca que existe una aplicación gratuita de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), UV-Derma, "que podéis ver, según el índice ultravioleta de vuestra ubicación, cuánto tiempo podéis estar al sol sin protección solar antes de llegar a quemaros".
Por último, la dermatóloga recuerda que esta serie de medidas son útiles "para mejorar la quemadura a nivel superficial, pero el daño que se ha producido a nivel celular, en el ADN, no lo podemos solucionar de ninguna forma".