BMW consigue autonomía récord en su nuevo eléctrico, tiemblan Tesla y los PHEV

-
Las primeras unidades llegarán al mercado en otoño
-
Te dirán que no es Mercedes ni BMW, pero es fiable como Toyota, muy eficiente y muy bonito
BMW ha dado un golpe sobre la mesa con el nuevo iX3. No es un restyling. Es un modelo completamente renovado bajo la arquitectura Neue Klasse. Un SUV que llega para redefinir lo que significa un coche eléctrico premium.
Las dimensiones lo confirman. Mide 4,78 metros de largo, 1,89 de ancho y 1,63 de alto. Con una batalla de 2,89 metros y un maletero trasero de hasta 1.750 litros, ofrece espacio y practicidad. Incluso suma un maletero delantero de 58 litros, algo inédito en la gama.

El nuevo BMW iX3 está a otro nivel
Por dentro, la revolución es total. El clásico cuadro tras el volante desaparece. Ahora, la información se proyecta en una franja oscura en la base del parabrisas. Minimalismo al máximo. A eso se añade una gran pantalla central de 17,9 pulgadas, con el sistema iDrive X, personalizable y con funciones avanzadas de realidad aumentada.
Pero lo que de verdad asusta a Tesla y a los híbridos enchufables es la autonomía. El nuevo iX3 anuncia hasta 800 kilómetros por carga. Un consumo de apenas 15,1 kWh/100 km lo convierte en uno de los SUV eléctricos más eficientes del mundo. Cada kWh le permite recorrer 6,6 kilómetros, una cifra récord.
El sistema de recarga también impresiona. Puede recuperar del 10 al 80 % en solo 20 minutos. Eso significa añadir 640 kilómetros en una sola parada. Y con cargas rápidas de 10 minutos, puede recuperar 372 kilómetros. Una ventaja que cambia las reglas del juego frente a cualquier PHEV.

Casi 470 CV de potencia y 800 km de autonomía
En cuanto a prestaciones, no se queda atrás. Ofrece 469 CV, 645 Nm de par y acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. La velocidad máxima está limitada a 210 km/h, pero su capacidad de mantener potencia sostenida durante 30 minutos lo convierte en un coche pensado también para viajes largos.
El nuevo BMW iX3 ya está en producción desde julio. Su lanzamiento oficial será en otoño, con entregas previstas antes de 2026. Con este modelo, la marca de Múnich deja claro que quiere reducir el protagonismo de los diésel y PHEV. Y todo apunta a que lo conseguirá.