Qué es la pancreatitis y cuánto dura, la afección por la que Álex Mumbrú estará ingresado tres semanas

-
Álex Mumbrú ha declarado que estará tres semanas ingresado para tratarse la pancreatitis
-
Chus Mateo se posiciona como el favorito para sustituir a Scariolo en la Selección Española
Álex Mumbrú, el entrenador español que se ha convertido en campeón del Eurobasket con Alemania, ha vuelto a ser hospitalizado por una pancreatitis.
"Tendré que permanecer en el hospital durante tres semanas para recuperarme completamente. Es muy duro", ha declarado al diario Bild el propio seleccionador del equipo masculino de baloncesto de Alemania.
Dos días antes de que comenzara la fase preliminar del Eurobasket, el míster estuvo hospitalizado en Finlandia durante cinco noches debido a una inflamación del páncreas. A pesar de que pudo estar presente ante la final frente a Turquía, tras alcanzar la victoria, Álex Mumbrú volvió a España para seguir tratándose dicha afección y someterse a una operación, tal y como tenían previsto.

Qué es una pancreatitis
La pancreatitis, como su nombre indica, es una inflamación del páncreas que ocurre de manera repentina que puede ser leve o grave y potencialmente mortal. "Se manifiesta por dolor abdominal intenso y brusco" en la parte superior del abdomen y que puede extenderse hacia los laterales y hacia atrás, lo que la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) denomina como "dolor en cinturón".
Tal y como le ha ocurrido a Álex Mumbrú, esta afección "normalmente requiere ingreso hospitalario, aunque habitualmente cursa con buena evolución cediendo el cuadro en varios días con medidas relativamente sencillas".
No obstante, "es necesario vigilar la presencia de complicaciones, que puede darse hasta en el 20% de los casos".
Cómo se trata una pancreatitis
El tratamiento de la pancreatitis va a depender mucho de la causa, con el objetivo de evitar que esta inflamación se repita. En caso de que el origen de la inflamación del páncreas del míster haya sido por cálculos en la vesícula (pues Mundo Deportivo apuntó que sería operado para extirparle la vesícula), "se debe operar una vez recuperado del ataque".
Asimismo, "el tratamiento principal se basa en la hidratación adecuada" evitando la ingesta oral de alimentos para dejar en reposo al páncreas. "En aquellos casos en los que el proceso se alargue, se debe administrar nutrición por vena hasta que se pueda restaurar la vía oral", apunta la FEAD.
Respecto al tratamiento del dolor, se utilizan "analgésicos potentes, incluidos los opiáceos. Además, se indica tratamiento específico para náuseas y vómitos". En algunos casos también se recurre a antibióticos, o incluso, "tratamiento endoscópico, radiológico y/o quirúrgico".
Entre las recomendaciones, también se incluye "evitar el consumo de alcohol y las comidas copiosas en grasas", y si hay sospechas de que algunos fármacos han sido los causantes de la inflamación, "se deben retirar".