España empieza a reducir la velocidad máxima de 120 km/h en las autopistas

-
Esta medida busca reducir los incidentes en la carretera
-
Andalucía prueba un asfalto inteligente y reciclado que mide la velocidad en tiempo real
Quizás mucha gente ya se haya podido olvidar, pero hubo un tiempo en el que el límite legal de velocidad en las autopistas se redujo desde los 120 kilómetros por hora, hasta los 110 km/h. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Tráfico, la DGT, y el Gobierno Español, buscaba reducir el riesgo de accidentes en las carreteras, y también, incentivar el ahorro de combustible y la reducción de emisiones. Pero fue un completo desastre.
Porque tan solo duró unos pocos meses, y rápidamente rectificaron por culpa de las constantes quejas recibidas. Eso sí, hay algunos tramos en concreto, en las autovías o autopistas con un índice más alto de mortalidad, en el que este límite se ha reducido hasta los 100 km/h, e incluso, hasta los 80 km/h, pues eran zonas donde frecuentemente había accidentes de carácter grave, con víctimas mortales. Y, de paso, también se han colocado radares en todos estos puntos negros.
Un caso claro de esta nueva medida para reducir los accidentes se encuentra en Cataluña, más concretamente, en la AP-7, una autopista conocida por la densidad del tráfico que sueles encontrar, al haber muchos caminos, y en el que el nuevo límite legal, desde hace ya algún tiempo, es de 100 kilómetros por hora. Y hay otras zonas en las que este límite legal se puede modificar según las condiciones climatológicas, la hora del día u otros factores.
Por ejemplo, el tramo de AP-7 que va desde Vilafranca del Penedés hasta Martorell suele ser de 120 km/h, pero se redujo hasta los 100 km/h cuando es festivo, o los domingos. Gracias a herramientas como la inteligencia artificial, se puede ajustar esta velocidad a tiempo real, y modificar los límites en función de todos los factores que haga falta, como el viento, la lluvia, el tráfico…
La idea a medio-largo plazo es conseguir que no existan puntos negros en las carreteras, y que el número de víctimas mortales que hay cada año se reduzca notablemente.