Battlefield 6, un regreso brillante de la saga bélica más emblemática de EA

-
El título de EA es redondo en lo jugable y ofrece modos de juego de lo más variados
-
El battle royale de Battlefield 6 llega en dos semanas
Battlefield 6 es el regreso de la saga de guerra de EA. Y, tras dos iteraciones poco exitosas como Battlefield V y 2042, Battlefield Studios ha vuelto con un producto redondo. Es divertidísimo, adictivo y llega con un nivel de pulido muy elevado respecto a anteriores entregas. Un producto redondo con todos los ingredientes para satisfacer a su comunidad de fieles, pero también que invita a los nuevos jugadores a probar por primera vez su espectacular título. Evidentemente, no sabemos cómo responderá el mercado, aunque la beta abierta ya demostró que la gente le tiene muchas ganas.
Procedemos con el análisis de este título, que está disponible desde el 10 de octubre en PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC a través de Steam y launcher de EA.
Una campaña suficientemente larga y variada, muy disfrutable

Así las cosas, Battlefield 6 vuelve a desarrollar una campaña para un solo jugador. Algo que no pocos títulos orientados al multijugador directamente ha desechado de sus modos de juego. La historia nos sitúa en un mundo en el que la OTAN se desmorona. El vacío de poder lo aprovecha la organización militar privada Pax Armata, una coalición internacional apoyada por capital privado que asegura buscar la paz global mediante la fuerza. No pocos países se adhieren a esta facción. En la práctica, actúa como una potencia militar de control y opresión. El jugador se pone en la piel de Dagger 13, un grupo de operaciones especiales repartidos en varios frentes del planeta. Cada personaje protagoniza su propio capítulo y las misiones se entrelazan de forma orgánica, construyendo una narrativa coral.
Cada misión está diseñada como un nivel lineal ambientado en versiones adaptadas de los mapas multijugador, integrando ambos modos de forma muy natural. Un ejemplo claro es Gibraltar, donde comienzas recorriendo un sistema de túneles dentro del Peñón, y terminas combatiendo en la ciudad, que es prácticamente el mismo escenario del multijugador. La dificultad por defecto, llamada “Soldado”, es bastante asequible. Si tu intención es practicar para el multijugador, lo recomendable es optar por el tercer nivel de dificultad. El cuarto, por cierto, incluye muerte permanente.
Además, el juego te fuerza de forma inteligente a probar todas sus herramientas. En cada misión cambian tu equipamiento y limitan el acceso a armas concretas para que experimentes con distintos estilos de combate: francotirador, RPG para destruir tanques, secuencias desde vehículos... En ese sentido, la campaña actúa como un gran campo de entrenamiento práctico, ideal para quienes luego quieran lanzarse al multijugador. La duración, por cierto, está en torno a las 6 horas. Algo más si, como a nosotros, has querido jugar en un nivel más elevado para que sí suponga un reto.
Del movimiento del personaje a la destrucción estratégica

Lo primero que notamos al volver a ponernos a los mandos es que Battlefield Studios ha nerfeado ligeramente la velocidad de desplazamiento. En la beta abierta parecía que estábamos corriendo los 100 metros lisos. En este sentido, el estudio ha hecho un ligero reajuste en el que el movimiento es algo más lento y pesado, sin restarle fluidez. Esta modificación da mucho más peso y empaque al conjunto, alejándolo del ejemplo de otros títulos más vertiginosos. Creemos que esta decisión le devuelve a Battlefield su identidad. El resultado es un movimiento más natural, táctico y coherente con la escala de los enfrentamientos, sin perder agilidad.
Por otra parte, el trabajo de Battlefield Studios con las físicas y la destrucción es uno de los grandes saltos adelante de la saga. No todo es destruible, pero sí la inmensa mayoría de estructuras, y la manera en que los entornos se desploman tras un bombazo es sencillamente espectacular. Pese al caos, las partículas y el polvo en pantalla, el rendimiento se mantiene sólido en todo momento. Eso sí, aunque el estudio pretendía promover lo que llaman “destrucción estratégica”, en estos primeros días de multijugador con los compañeros de prensa no se ha visto demasiado. Es más una cuestión de a ver cómo evolucionará el metajuego y de si los jugadores aprenden a aprovechar esas posibilidades tácticas.
El manejo del equipamiento también destaca por su accesibilidad. Los gadgets que se nos otorgan, como paquetes de munición, desfibriladores, RPG o lanzagranadas, se activan de forma rápida desde los botones de dirección del mando, permitiendo reaccionar con fluidez en plena acción sin romper el ritmo del combate. Es un sistema muy intuitivo que te permite tener siempre a mano lo que necesitas sin tener que parar el juego con menús radiales o incluso pulsando la pausa.
Hay una abrumadora cantidad de modos de juego multijugador

Eso sí, el multijugador es el gran alma de Battlefield 6. Las diferencias entre clases (asalto, apoyo, ingeniero, médico y reconocimiento) van más allá del simple acceso a armas. Ahora la personalización es más flexible y puedes elegir prácticamente el armamento que quieras, sea cual sea tu rol. Sin embargo, lo que define la función de cada clase son los gadgets. Por ejemplo, el ingeniero tiene un soplete para reparar vehículos, el médico un desfibrilador, el de asalto suele contar con RPG para destruir blindados... Es ahí donde más trasciende la especialización. Ah, y todos los jugadores podemos reanimar a compañeros caídos. De hecho, estaría genial que lo hicierais alguna vez. Sigue siendo un problema que nadie te reanime cuando estás en el suelo, incluso pasando por encima.
En cuanto a los modos de juego, encontramos tanto los clásicos de la saga como algunas incorporaciones novedosas: Asalto, Avance, Conquista, Dominación, TCT: Equipos, TCT: Patrulla y Toma la Colina. Además, también cuenta con un modo de práctica llamado Campo de tiro, pensado para familiarizarse con las armas, el retroceso y los vehículos. La amplia gana de modos de juego varía desde el tamaño de los mapas como la posibilidad (o no) de reaparecer tras morir, pasando por la inclusión de vehículos o necesidad de conquistar puntos. En este sentido, Battlefield 6 tiene para todos los públicos.

Si tienes menos tiempo para jugar o te gustan las partidas más cortas, puedes elegir un modo de juegocon solo infantería o menos duración estimada. Si lo que te apetece es adentrarte, sumirte en la guerra durante un largo tiempo, escoge uno de los modos de juego con más jugadores, mapas más amplios y vehículos. Cuando vas a elegir los modos, cada uno te ofrece los detalles y una breve descripción. A esto hay que sumar el Battle Royale gratuito, cuya salida está prevista para el próximo 28 de octubre.
Yo reconozco que me quedo con Avance, el modo en el que un equipo ataca con un número limitado de reapariciones mientras el otro defiende posiciones. Si los atacantes logran avanzar, el frente se desplaza a nuevas zonas. Es un modo exigente y muy estratégico. El equipo defensor suele tenerlo algo más fácil, mientras que atacar se siente como un auténtico reto. No lo tomaría como una crítica directa, al contrario. Es más, quizá sea más por mi falta de habilidad que por un desequilibrio real, pero sí que es un modo donde conquistar cada punto genera una tensión brutal y te da esa descarga de adrenalina que te hace disfrutar aún más del juego.
El modelo de negocio de Battlefield 6 y las microtransacciones

Para empezar, Battlefield 6 no es un free to play, sino que sigue el modelo de juego premium o pay-to-play. Existen dos ediciones: la Standard (79.99€) y la Phantom Edition (109.99€), que añade contenido cosmético exclusivo y un BF Pro Token. Este token incluye automáticamente el primer pase de batalla con 25 saltos de nivel, desbloqueos exclusivos y bonificaciones de experiencia para progresar más rápido. Asimismo, EA confirmó que no habría acceso anticipado para quienes compren las ediciones más caras: todas las versiones del juego estarán disponibles al mismo tiempo el día del lanzamiento.
Posterior a su compra, el juego adopta un modelo de servicio en vivo en el que todo el contenido que afecta al gameplay, como mapas, armas, gadgets y modos de juego, será gratuito o desbloqueable mediante progreso dentro del propio título. Por otra parte, las microtransacciones están presentes, aunque solo en forma de cosméticos, aspectos visuales, decoraciones o pases de batalla premium. EA ha insistido en que ningún elemento de ventaja jugable quedará bloqueado tras pagos, manteniendo así un equilibrio justo entre jugadores.
Apartado técnico y Portal
En cuanto al apartado técnico, nosotros no hemos tenido muchos problemas. Jugando el título en una PS5 Pro, se mantiene con soltura a 4K y 60fps, incluso en los momentos más caóticos. A veces aparecen bugs visuales leves, como cadáveres que se quedan trabados o pequeñas anomalías en el entorno, tanto en la campaña como en el multijugador. Nada grave, ni que enturbie la experiencia, y fácilmente corregible en futuras actualizaciones.
Por otra parte, no hemos podido probar PORTAL, la herramienta dentro de Battlefield 6 que permite crear y personalizar modos de juego. Y es que EA ha comunicado que no estaría disponible para probarlo antes del lanzamiento. Sin embargo, sí se activará el mismo día de salida, según confirman. Este creador y editor te permite construir tus propios mapas y modos de juego, combinando mapas, armas y reglas de distintas entregas de la saga e incluso scripts (acontecimientos que pasan guionizados en un momento determinado).
Esto permitirá diseñar experiencias únicas en cuanto a mapas, pero también en un apartado cinematográfico, tanto para uno mismo como para la comunidad. Por si fuera poco, también incluirá de salida dos experiencias creadas con la herramienta: Infantry Breakthrough y Hardcore Conquest. La compañía pide disculpas por el retraso y asegura que confía plenamente en el potencial de Portal una vez esté disponible.
Conclusiones de Battlefield 6
Battlefield 6 es el regreso que la saga necesitaba. Después de los tropiezos de Battlefield V y 2042, Battlefield Studios ha puesto toda la carne en el asador para ofrecer una experiencia completa, pulida y sólida desde el primer día. La campaña cumple su función como entrenamiento, el multijugador deslumbra por amplitud y equilibrio, y la base técnica es súper estable. Es un juego redondo. No sabemos cómo responderá el mercado, pero este título es lo que los fans querían. EA ha elevado el techo de la exigencia y, sin duda, también será un acicate para las próximas entregas de la competencia.
Plataforma jugada: PS5 Pro.
Lo mejor:
- Campaña con buena duración, variada, cinematográfica y con buen ritmo.
- Nivel técnico muy elevado ya desde el lanzamiento.
- Destrucción espectacular sin afectar al rendimiento.
- Multijugador profundo y con modos variados para cada jugador y momento.
- Clases definidas pero altamente personalizables.
- Existen microtransacciones, pero no será un pay to win.
Lo peor:
- Leves bugs visuales en algunos momentos.
84/100