María Escario, Premio Desmarcadas 2025: "Yo soy una desmarcada, porque ser desmarcada es ser valiente y no tener miedo"

-
María sigue repartiendo lecciones, de periodismo y saber estar, incluso tras su jubilación
-
Carolina Marín, Premio Desmarcadas 2025: "Gané una medalla en forma de cariño y esa no te la puede quitar nadie"
María Escario ha recogido su galardón en la III Gala Desmarcadas 2025. Su trayectoria periodística es dilatadísima, y ha dejado el pabellón muy alto tras su jubilación. Hoy ha tenido a bien acompañarnos en un día muy especial, aunque el orgullo es nuestro porque somos muchos los que hemos crecido viendo sus retransmisiones. Entrega el premio Silvia Pozo, delegada de deportes del Ayuntamiento de Sevilla.
Tras recibir el premio, María Escario reconoció que este premio la representa mucho: "Yo soy una desmarcada. Ser desmarcada es ser valiente, no tener miedo. Ellas son desmarcadas por ser valientes, no tener miedo, y yo no soy nadie sin ellas. Yo he sido mejor periodista gracias a mujeres como ellas", admite.
¿Qué nos falta en el deporte femenino? Le preguntamos. Ella lo tiene muy claro: "Que una mujer sea presidenta del Comité Olímpico Español. Creo que la asignatura pendiente es ver a las mujeres en los cargos directivos de los órganos. Las mujeres ganan pero no mandan, y tienen que estar en los despachos. Las mujeres somos la mitad de la población del planeta y se nos está discriminando", asevera.
Y es que María Escario se siente muy honrada de recibir un premio de parte de su gremio, el periodismo: "Siempre he pensado que, cuando hablaba de los deportistas, siempre decía: 'yo creo que el súmmum es no solo ganar y conquistar medallas. Cuando consigues el mérito y el reconocimiento de los tuyos, eso es maravilloso. Yo hoy estoy recibiendo el reconocimiento de los míos, y encima de una empresa privada, habiendo yo desarrollado toda mi carrera en la televisión pública. Gracias, muchas gracias, porque este es un reconocimiento muy grande".
Eso sí, no se olvida de agradecer todo a Radio Televisión Española: "Yo le debo mucho a la cadena donde he trabajado. Yo pretendía que la gente tuviera confianza en mí, pero el prestigio te lo da el medio en el que trabajas. Entonces, no perdamos los papeles. Yo ya estoy felizmente jubilada, pero no tengo ninguna otra sensación. He sudado la camiseta y punto. Por ellos y por vosotros. Y por ellas, que han hecho mi vida mucho más interesante", agradece también al resto de las galardonadas.
Por último, nos deja una grandísima anécdota en una ciudad como Sevilla: "Una cosa que no sabéis, es una primicia: Sevilla y yo tenemos mucho en común. Yo nací un 18 de diciembre. ¿Sabéis lo que pasa el 18 de diciembre? Es el Día de la Macarena. Yo no me llamo María. Me llamo María de la Esperanza. Un amigo de mis padres, de Sevilla, llamó para preguntar por la criatura y dijo: '¡No! Una niña que nace en Sevilla y nace el día de la Macarena tiene que llamarse María de la Esperanza Macarena'. Y por eso me llamo María de la Esperanza", revela, entre las risas y los aplausos del público.
María Escario sigue enseñándonos periodismo incluso jubilada
En los prolegómenos de la III Gala, María Escario nos ha atendido y, con el carisma que la caracteriza, nos ha contado cómo ha sido ser pionera en un mundo como el periodismo deportivo siendo mujer: "Bueno, no soy solo una pionera, soy una de la pionera. Incluso hubo más, antes de que yo llegara. Olga Viza, Mari Carmen Izquierdo... Digamos que estoy en ese grupo. Muy orgulloso de que gente como tú, Jesús, o como tú, Celia, os hayáis tomado el Petit Suise viéndome por la tele", reconoce.

Asimismo, señala el progreso del deporte español en los últimos años: "Yo he tenido la suerte de contar los mejores años. En la época cuando yo empecé te venías de los Juegos Olímpicos con una mano delante y otra detrás. En los Mundiales ni os cuento. Era muy lastimero estar en deporte. Hasta Barcelona. Además he tenido la suerte de trabajar en un medio que me ha permitido ser libre, incluso también para discrepar, y creo que en la discrepancia también está el periodismo", reflexiona.
¿Qué nos sigue faltando en el deporte y en los medios de comunicación? María Escario responde: "Mucho. Mucho. Para empezar, que las mujeres estén en los órganos de gobierno de los medios de comunicación, de lgrandes federaciones. de los órganos deportivos... las mujeres ganan pero no mandan. El primer gran reportaje que yo hice se llamaba así. Falta muchísimo camino por hacer. El que decide que esta mujer, Celia, salga en pantalla o no, es un hombre, así que nos queda muchísimo camino", comenta.
Del mismo modo, sigue teniendo tiempo para enseñarnos: "Os hago una recomendación: no existe el deporte femenino. Existe el deporte, y luego mujeres y deporte, y hombres y deporte. Yo sí que fui una pionera, por ejemplo, en hablar de selección masculina y femenina. Antes la Selección era la de ellos. No hay fútbol femenino, hay competiciones femeninas de fútbol. Soy muy pesada con eso, estoy jubilada pero sigo ahí con eso", comenta.
¿María Escario es consciente de lo mucho que ha influido en las carreras de miles de periodistas en estos años? Pues aún sigue sin creérselo: "No lo soy. No es falsa modestia. Lo empecé a saber cuando había mujeres que me paraban por la calle y me decían 'María, yo estudié periodismo por ti' y decía 'JO-DER', con perdón. Para mí eso es muy importante. Intento relativizarlo. Lo que me ha dado la importancia no soy yo, es el medio. Siempre intenté que la gente, cuando me viera por la tele, me dijeran: "Yo a esta tía me la creo". Pero como cuando llamas a tu casa a un fontanero y te dice por qué este grifo no funciona".
Por último, María Escario admite que no echa de menos el periodismo tras haberse jubilado: "No, hace relativamente poco que me he jubilado y estoy en una vacación perpetua. Quiero desconectar completamente, vivir despacio. Los últimos años de mi vida han sido muy frenéticos, cuando fui defensora. Necesito desconexión mental. Me he ido a vivir al campo y mi vida ahora es en cinco minutos. 'Uy, me tengo que ir que me cierran en cinco minutos'. Ese es mi objetivo, vivir en cinco minutos", sentencia.
Patrocinan la III Gala de los Premios Desmarcadas Junta Andalucía, LaLiga, Ayuntamiento de Sevilla, Philips, Alcampo, Reale Seguros, Antique Theatro y Cartuja Center Cite.