Stellantis tiene un nuevo rival,y llega desde Italia para plantar cara al AMI
-
La marca italiana Mole Urbana apuesta por un nuevo concept car
-
Una idea que podría poner en riesgo los cuadricilos de Stellantis
-
Para algunos es el modelo menos bonito de Citroën, pero para otros una ganga rebajada 14.021 euros
La firma italiana Mole Urbana ha desvelado el Malya, un nuevo vehículo eléctrico urbano que irrumpe en el panorama europeo con unas dimensiones y planteamiento inusuales. Con solo 3,75 metros de largo y 1,60 metros de ancho, este modelo ha sido concebido para desenvolverse en los entornos urbanos más congestionados, donde cada centímetro cuenta. A pesar de su tamaño contenido, el Malya ofrece cinco plazas y una configuración de turismo completa, rompiendo con la idea de que un coche urbano debe renunciar a la versatilidad.
Su diseño es anguloso, de líneas rectas y proporciones bien definidas. La carrocería transmite una imagen sólida, casi monolítica, que combina presencia visual con practicidad. En el interior, el aprovechamiento del espacio ha sido clave, con una distribución pensada para maximizar habitabilidad y funcionalidad en un entorno reducido. Esta fórmula permite ofrecer un habitáculo útil, sin comprometer la maniobrabilidad o el confort urbano.
Diseñado para la ciudad del presente y del futuro
El Malya se apoya en una plataforma eléctrica específica, desarrollada con flexibilidad para permitir la incorporación de futuras tecnologías energéticas. Cabe destacar que su arquitectura no solo responde a las necesidades actuales de movilidad sin emisiones, sino que también anticipa posibles regulaciones europeas en materia de tamaño, eficiencia y sostenibilidad urbana.
Lo destacable en este caso es que el modelo no se limita a reinterpretar el concepto de coche urbano, sino que lo reconfigura desde cero: dimensiones mínimas, cinco plazas, propulsión eléctrica y enfoque racional. Todo ello, sin perder de vista la producción local y el diseño industrial italiano, que aportan un carácter distintivo al conjunto.
Por otro lado, el Malya busca cubrir un espacio intermedio entre los cuadriciclos eléctricos y los turismos convencionales, ofreciendo una alternativa real para quienes necesitan un coche completo, pero no sobredimensionado. Su propuesta se alinea con una visión más eficiente del automóvil en la ciudad, donde el exceso de tamaño, peso o potencia comienza a perder sentido.
Por todo ello, el Malya representa una apuesta singular y audaz por una movilidad eléctrica racional. Su evolución hacia la fabricación en serie marcará un precedente sobre cómo debe adaptarse el automóvil a las nuevas realidades urbanas sin perder funcionalidad ni identidad.