Más bonito que el Toyota más bonito firmado por Mitsubishi
-
Un SUV EV muy top
-
Los japoneses optan por un diseño diferente
El Mitsubishi Eclipse Cross 2026 marca un punto de inflexión dentro de la estrategia de producto de la firma japonesa. Esta nueva generación abandona por completo la combustión para convertirse en un SUV 100 % eléctrico, consolidando la electrificación total de su oferta europea. Con una autonomía de más de 600 kilómetros según el ciclo WLTP, el modelo se sitúa en la parte alta del segmento en términos de eficiencia y alcance, superando con holgura a otros competidores directos con enfoque urbano o familiar.
Este Eclipse Cross eléctrico se presenta con una batería de 87 kWh y un motor de 220 CV, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos. Más allá de las cifras, lo destacable en este caso es que se trata del primer SUV eléctrico que Mitsubishi comercializa en España, con una gama reducida a dos acabados claramente diferenciados: Kaiteki y Kaiteki+. Esta estrategia simplificada permite una configuración más directa, orientada a cubrir las necesidades del usuario medio sin recurrir a múltiples opciones intermedias.
Los precios arrancan en 32.050 euros para la versión básica, incluyendo las ayudas actuales a la compra de vehículos eléctricos. La variante superior alcanza los 36.900 euros, aunque a cambio incorpora un nivel de equipamiento más completo y refinado. En ambos casos, se incluye de serie un conjunto amplio de asistencias a la conducción y soluciones tecnológicas que elevan el nivel de seguridad activa.
Nueva imagen, mismo espíritu SUV de Mitsubishi
El diseño del Eclipse Cross 2026 ha sido completamente replanteado, con líneas más limpias, volúmenes esculpidos y una presencia más robusta. Llama especialmente la atención la integración de elementos tecnológicos en el habitáculo, con una doble pantalla de 12,3 pulgadas para cuadro de instrumentos e infoentretenimiento, así como un elevado estándar de conectividad y confort. Las llantas de 20 pulgadas, los faros LED y los materiales empleados en el interior refuerzan la sensación de salto generacional respecto al modelo anterior.
Por otro lado, el espacio interior se ha optimizado gracias a la arquitectura eléctrica, permitiendo una mejor distribución del habitáculo sin renunciar a la capacidad de carga propia de un SUV del segmento C. Por todo ello, el Mitsubishi Eclipse Cross eléctrico se perfila como un modelo estratégico en la nueva etapa de Mitsubishi en Europa, tanto por su propuesta tecnológica como por su enfoque de diseño claramente actualizado.
Que ayudas? Os habéis informado del problema que tenemos los que estamos esperando las ayudas por haber comprado ya un coche eléctrico?