El Celta dispara su gasto en salarios hasta la cifra récord de 62 millones: razones y causas
- 
El Celta gastará en salarios un total de 71,9 millones de euros
 - 
Claudio Giráldez confirma la firma de su nuevo contrato: "Queríamos endurecer ese corte y estar más cómodo en las condiciones"
 
El Celta de Vigo ha presentado sus cuentas anuales con 8,6 millones de euros en pérdidas. El club vigués proyecta un presupuesto para la actual temporada de 124,6 millones de euros. Con los gastos disparados para cuadrar los números se necesitarán ingresar 32 millones de euros netos en ventas de jugadores o aumentar los ingresos ordinarios. La mitad de 124,6 millones de euros son pagar salarios, tanto de jugadores, cuerpo técnicos y empleados del Celta. Son un total de 71,6 millones de euros.
La temporada 2024/25 se cerró con un gasto en "sueldos y plantilla deportiva" de 52,6 millones de euros. 3,8 de esos millones fueron de primas por la clasificación a Europa. En el capítulo de "personal no deportivo" la cifra alcanzó los 6,9 millones de euros. Ambos capítulos generaron una cargas sociales en impuestos de 2,8 millones de euros. El Celta de la campaña 2024/25 invirtió en salarios de todos sus empleados un total de 62,35 millones de euros.
La cantidad es mejor que en la temporada 2023/24. El despido de Rafa Benítez, llegando a invertir en esa temporada más de 17 millones de euros en técnicos, elevó el gasto hasta los 70,1 millones de euros. De ellos un total de 61,97 se fueron a personal deportivo. 5,9 a personal no deportivo generando unas cargas sociales de 2,25 millones de euros.
El objetivo que se marcó el club era bajar esa carga salarial insostenible. Los ingresos ordinarios del año pasado alcanzaron los 72,9 millones de euros obligando a vender futbolistas para cuadrar los números como sucedió con Tasos Douvikas, Jonathan Bamba, Miguel Rodríguez y Fer López. Sin embargo esta temporada el coste de la plantilla se ha vuelto a disparar.
El Celta proyecta que el gasto de la plantilla deportiva se vaya hasta los 61,97 millones de euros mientras que los salarios del personal no deportivo alcancen los 6,6 millones de euros. Las cargas sociales proyectadas son de 2,99 millones de euros. Esto supone un gasto total de 71,6 millones de euros. Una cifra récord solo posible por el aumento de los ingresos ordinarios hasta los 90,5 millones de euros.
Este aumento de 18 millones de euros en ingresos ordinarios se debe a la participación en la Europa League o al aumento de partidas como la publicidad. Una previsión muy conservadora ya que solo se contempla la participación del equipo en la primera fase de la Europa League quedando eliminados en la posición número 25 de los 36 participantes.
El mayor gasto en la historia en plantilla, ya que en estas cuentas no han previstas primas o despidos que dispararon los últimos ejercicios, genera una serie de cuestiones importantes una vez que la mitad de la plantilla está formada por jugadores formados en las categorías inferiores del club. Además Claudio Giráldez, que ha renovado su contrato con mejores condiciones económicas, no se acerca a la ficha que tuvo Rafa Benítez o Eduardo Coudet.
El principal aumento se debe a que el Celta asume las fichas de Borja Iglesias, Ilaix Moriba, Bryan Zaragoza y Ferrán Jutglà. Los tres primeros entran en el grupo de seis jugadores, el club los quiere reducir a cuatro, que perciben más de dos millones de euros netos por temporada de salario.
Aunque Borja Iglesias e Ilaix Moriba tengan una ficha menor que la temporada pasada ahora es el Celta quien la abona en su totalidad. El curso pasado el Real Betis y el RB Leipzig se hacían cargo de una parte muy importante de sus salarios.
La siguiente razón del aumento tan importante ha experimentado el Celta en salarios son las llegadas de Bryan Zaragoza y Ferrán Jutglà. El malagueño percibe del Celta de Vigo dos millones de euros netos. Ha sustituido a Alfon González, cuya ficha era de 300.000 euros. Un caso similar es el de Ferrán Jutglà. El catalán percibe una ficha muy superior a la que tenía Fer López el curso pasado, inferior a la de Alfon.
Andrei Radu, que recibió una prima de fichaje al llegar con la carta de libertad, percibe un salario similar a Vicente Guaita. El Celta sí se ha ahorrado dinero con la salida de Javier Manquillo, menos con Jailson, que firmó un contrato con unas cantidades menores.
El Celta sigue pagando el peaje de anteriores operaciones. Unai Núñez, Carles Pérez, Carlos Dotor y Manu Sánchez siguen cobrando una parte de sus fichas del Celta de Vigo. El curso pasado ya sucedía pero en algunos casos esta temporada el Celta se ve obligado a afrontar un porcentaje mayor porque los clubes de destino no tienen la misma capacidad económica de Athletic Club, Getafe, Deportivo Alavés y Real Oviedo.
Además en casos como el de Carles Pérez su salario es progresivo. Cada temporada tiene una ficha mayor lo que le genera una mayor carga al Celta mientras que su rendimiento deportivo sigue por los suelos.
Las renovaciones en la cantera
La política de renovaciones de la cantera también ha aumentado el gasto de la plantilla. Jugadores como Miguel Román, Yoel Lago, Javi Rodríguez o Manu Fernández han visto sus salarios muy mejorados aunque sus fichas sean contenidas.
Todos ellos, junto a otros canteranos renovados en los últimos meses, tiene un contrato similar con un mínimo fijo y bonus cada 1.000 minutos de juego y por partidos disputados. En una buena temporada se acercarían al millón de euros brutos de ficha.
También ha supuesto para las arcas del Celta un aumento de gasto las renovaciones de Carlos Domínguez, Sergio Carreira y Williot Swedberg. Estos futbolistas, al tener un bagaje superior a los canteranos recién llegados, perciben cantidades mayores.
Con una plantilla de 28 jugadores en el primer equipo el club no ha logrado reducir el número de futbolistas hasta el objetivo ideal de 18 profesionales contrastados y 5 jugadores de proyección. Esto hace que las fichas de futbolistas como Franco Cervi, Joseph Aidoo o Marc Vidal sigan computando tras un verano en el que se les buscó destino.
A mayores están las fichas de Iago Aspas y Marcos Alonso, que también están entre las seis que superan los dos millones de euros netos por temporada. Junto a las de otros jugadores con salarios notables como Óscar Mingueza, Fran Beltrán, Carl Starfelt o Mihailo Ristic han provocado que los salarios de la plantilla celeste se vayan hasta los 61,9 millones de euros sumando también los del Celta Fortuna y Juvenil de División de Honor.
El Celta prevé que en el total de salarios se inviertan un total de 71,6 millones de euros. Un gasto descomunal que obligará de nuevo a cuadrar números vendiendo futbolistas aún sabiendo que algunos de los contratos que más lastran al club terminarán este 30 de junio de ahí que la cuentas de la temporada 2026/27 serán mucho más beneficiosas para el Celta.