Los dichosos procesos formativos, el eterno debate del Athletic y Lezama
-
En Lezama hay ejemplos de gestión desastrosa con jugadores de cantera
-
Urko Izeta se reivindica con Euskadi avivando su situación en el Athletic: "Eso no se sostiene"
El Athleticzale por definición es pasional a la vez que visceral y a veces hasta irracional. En la misma medida el aficionado del Athletic Club es pesimista, catastrofista y autodestructivo más veces de lo que nos gustaría. ¡No me digáis que no somos adorables! Ganando al Qarabag azerí nos creemos capaces de ganar la Champions League, y perdiendo contra el Getafe nuestro objetivo es no descender a Segunda división; así somos.
Como todo en la vida en el equilibrio esta la virtud, y la victoria ante el Oviedo y el Tenerife ha apaciguado el león interno que nos marca los biorritmos del día a día Athleticzale. Si es así, la vida no es blanco o negro, izquierda o derecha o arriba o abajo, en el fútbol tampoco, esto va de grises, infinitos matices de gris, aunque algunos nos lo quieren hacer ver todo de colores, la realidad es la que es, tozuda de narices.
Hemos caído en la casilla de descanso en LALIGA, tiempo de noticias random y publirreportajes financiados. Mas lo cierto es que hemos salvado el “Match Ball” del finde semana, llega el alivio y la esperanza del primer equipo y de distensión en el mayor de los equipos de cantera. Hubiera sido insoportable el parón, ni Palestina hubiera calmado las hordas de haters desbocadas. Un "infierno” que diría el amigo Sylvester Stallone.
Como decía, en el Bilbao Athletic ahora toca gris, pero menos...
Siempre partimos de la base que el Bilbao Athletic es el último escalón en el proceso formativo dentro de Lezama...
Que no del jugador en el largo camino al primer equipo, no es el paso final estrictamente formativo del futbolista, muchos creen que el jugador se retira aprendiendo, y esto marcara su capacidad de progreso y su nivel al colgar las botas.
La mayoría de los procesos formativos de Lezama han de ser moldeados en otros clubes con diferentes circunstancias y experiencias, ayudaran a afinar y madurar ese producto que llevamos años trabajando en Lezama. Finalizado este proceso viene lo que acompañara al futbolista hasta su retira, la mejora continua y ahí es donde se consolida el jugador profesional y explota su máximo rendimiento.
Luego la vida da sorpresas y el futbol no está exento, ahí casualidades como tener que repescarte del Elche tras ser cedido, ser titular en Champions habiendo jugado un puñado de minutos con el Bilbao Athletic, o tener que sustituir al eterno referente del centro del campo sin haber calentado el banquillo siquiera, por lesión de tus compañeros.
Y aunque la vida es jodida como dice un amiguete, a veces es maravillosa, lo de estar en el momento adecuado en el sitio adecuado es un comodín que a pocos les cae en el reparto de cartas del futbol, ejemplos sobran.
La valoración de estos procesos debería ser independientes de resultados, de las portadas de los medios, de los “hype´s” de las redes y de los intereses interesados, cada Katxorro tiene su camino, la cuestión está en acertar con él y darle su espacio para recorrerlo.
Es sabido de primera mano que los métodos actuales en estos procesos a medio plazo generan incertidumbre y mal estar en los Katxorros de Lezama, no son todo fiesta y felicidad, el gran público ve lo que nos enseñan que no siempre es todo lo que hay. En mi opinión, no nos debería interesar tanto los éxitos tempranos de unos pocos, así como la nómina de Katxorros que llegan al futbol profesional, hay esta el caldo gordo.
Lezama debería hacer jugadores profesionales por norma, con estrellas que de vez en cuando que nos deslumbren.
Esos llegan solos normalmente el resto hay que arrimar el hombro. Ahí es donde entra el concepto “jugador soporte” jugadores que no son futuribles de primer equipo por sus capacidades o posibilidades brindan un componente de base equipo para los que, si “se han” considerado que lo sean; la pega está cuando la cosa se pone difícil porque los entrenadores borran a estos jugadores elegidos para asegurar sus resultados; conclusión: miramos más por la categoría que por el camino de los Katxorros.
Lezama debería de tener la capacidad de modelación de la mayoría de los jugadores captados en los primeros años, potenciar con su formación y prepararlos para el futbol profesional, enriqueciendo los grupos con fichajes emergentes que mejoren el talento que ya tenemos, de esta forma creamos un ecosistema poblado de jugadores con potencial profesional inequívoco, que no quiere decir de 1ª división, sino profesionales.
Ahora, es cuestionable la idea de identificar al posible candidato y rodearlo de jugadores en su “Prime” o soporte, y acabe siendo flor de una temporada; últimamente ejemplos sobran.
Por circunstancias competitivas acabas relegando a los que decidiste ser el elegido tras muchos años en Lezama ante las dificultades, da igual cuando oigas esto, no va de directivas, va de método y entrenadores exigidos. Una pregunta: ¿no será mejor generar un entorno de alto nivel especifico con el talento que tienes, independientemente de cómo afecte a los dichosos resultados?
Los resultados serán un filón económico brindando posibilidades e ingresos que nunca se ha sabido rentabilizar históricamente. Véase unos casos, Unai Egiluz refichado libre por necesidades del guion con Aymeric Laporte, un Javi Martón goleando en el Eibar, la “putada” a Urko Izeta, eso nos quita lustre, Unai López indispensable en el Rayito y algunos más porque no quiero hacer sangre... Incomprensible.
Si inviertes y/o trabajas un producto durante años, con tanto mimo y atención como el nuestro, que menos que poder retornar algo de valor para el Club, aparte de no dejar que exploten los demás nuestro trabajo a coste 0, casuística muy frecuente en los últimos años.
La excusa fácil es “desde la dificultad se crece” o se desaparece si no es el momento adecuado añado yo, filósofos nos sobran casi tantos como “opinólogos” de barra.
¿Cuál es el equilibrio perfecto en la composición de los equipos de cantera para potenciar los talentos captados y los cultivados durante años en Lezama? He ahí el nudo gordiano.
Soy de la opinión que los de talento natural llegaran con poca ayuda, los que tienen ese “DON” con suerte llegan antes o después a su contexto ideal, el problema son los que hay que trabajar y transformar, esas prometedoras capacidades con una cantidad de mejora palpable en sus herramientas para crecer y acabar llegando.
¿A día de hoy los que no llegan en qué “cuneta” les dejamos? Aquí hay mucho margen de mejora. Vemos habitualmente como descartes de Lezama mejoran su rendimiento fuera de ella, incluso algunos son repescados, otros no, la pregunta es cual es el objetivo real de Lezama clasificar en la tabla o potenciar a los jugadores.
Es cierto que hay mucho ruido sobre Lezama, no sin razón en algunos casos...
Hay varias incongruencias en ciertas situaciones que dan que pensar que podemos hacer mejor las transiciones al primer equipo. Los elegidos, unas veces por dirigentes otras por entrenadores y algunas por la afición, complica el proceso de cada jugador, de ahí lo delicado del tema. El Athletic ha de evitar dejarse influenciar por los “Éxitos” impostados por unos y otros, por el reconocimiento inmediato y trabajar en ofrecer a todos la necesidad particular de cada uno, además de cuadrarlo con la necesidad del Club.
Como ejemplo de gestión desastrosa podíamos poner el lateral derecho, es un parto de trillizos desde hace años. El último en reinar, De Marcos, se gestó el vergonzante “Capa Askatu”, el descarte para primer equipo de Álvaro Núñez tras un ascenso de 2ª y triunfando en 1ª, Areso salida para triunfar y refichar por 12M... ahora solo falta que se adapte.
El “fichar” a Gorosabel gratis, colocar a Hugo Rincón en el CD Mirandés y acabar debutando en San Mamés con el Girona. Casos y cosas que pasan y no deberían pasar, guion digno de Amenábar en 'Los Otros'. Hay que mejorar, en 3 palabras.
Como en cualquier “barra de bar” en cada rincón un filósofo tendrá una opinión que aportar, eso sí, solo desde la formación, capacitación y experiencia se tiene criterio para poder dar una valoración constructiva, no todo vale, vivimos en un mundo que los Fakes son tan habituales como los Haters y perdemos el norte con iluminados desde un ordenador que lo más verde que han visto es la toalla del bidé.
Con la cantera, calma, pero hay trabajo que hacer, que el presentismo y el “medallismo” no nos lleven a destrozar carreras por “Hypear” a los Katxorros en momentos interesados que no interesantes como decía anteriormente. La industria del futbol no puede corromper el alma de la Lezama que todos deseamos, aunque todos veamos una diferente, pero nuestra.
Dejemos que quien este, trabaje para lo mejor para los Katxorros.
Ni directivas, ni entrenadores ni representantes, ni periodistas ni influencers pueden marcar el futuro, los responsables han de tener en cuenta la crítica constructiva desde la humildad sin verla como una agresión a sus egos, ya que si mejoran ellos mejorarán nuestros Katxorros y veremos más a menudo a chicos como Selton, Asier Hierro, Alex Rego, Peio Canales y otros muchos que vendrán con ellos.
Ilusión y paciencia, el resto -si lo hacemos bien- vendrá solo.
Goazen Athletic!
. Por Beni Betegón, Entrenador de Porteros titulado UEFA B y comentarista técnico del Athletic en Onda Vasca
Iñaki, que santa Lucía te conserve la vista. Que poquísimo me conoces. Y mejor que sea así.
Has echo una definición perfecta de lo que eres tú,un opinologo oportunista y un filósofo movido por el odio
No entiendo el sistema. Pero porqué en el Barça y en la selección sub 21 y sub 19 hay jugadores de ese club y apenas hay del Athletic. Igualmente porqué en la selección absoluta hay jugadores de menos de 21 años del Barça en otros equipos. La solución es clara en esos equipos los hacen debutar en primera con 18 años y juegan como veteranos. Y el Athletic pasan por un proceso de varios años ( salvo raras excepciones) para debutar y seguir jugando en la primera división. ? Son mejores chavales los del Barça? Yo creo que no, simplemente confían en ellos y se integran como uno más. ES CUESTIÓN DE TENER LAS PERSONAS QUE DE VERDAD SABEN DE ESTO. Y para eso se necesitan formadores, que no tienen porque que ser exjugadores de primera división. ! Ah! Y Valverde para este tema nunca a tenido mucho acierto.