Audi R26 Concept: así será el diseño de la marca de los cuatro aros en la Fórmula 1
-
Fotos y adelanto de cómo será su nueva identidad visual
-
Adrian Newey, centrado en que Fernando Alonso gane el Mundial: "Mi esposa dice que estoy en trance"
Audi revela el R26 Concept, un adelanto de su primer monoplaza de Fórmula 1 y de la nueva identidad visual que acompañará su desembarco en la categoría reina en 2026.
A menos de cien días de su debut oficial, la marca alemana detalla su estrategia deportiva, tecnológica y empresarial, con la que aspira a luchar por el título mundial antes de 2030 y consolidar su transformación interna.
Audi ha mostrado por primera vez cómo será su presencia en la Fórmula 1 con el nuevo R26 Concept, un ejercicio de diseño que anticipa la estética del monoplaza con el que debutará en 2026. La presentación, celebrada en el Centro de Experiencia de Marca de Múnich, abre un capítulo decisivo para la compañía, que considera su llegada a la F1 un impulso clave dentro de su proceso de renovación global.
El CEO de Audi, Gernot Döllner, considera el carácter estratégico de esta entrada en la categoría reina: “No entramos en la Fórmula 1 solo para estar. Queremos ganar”. El ejecutivo marcó 2030 como la fecha objetivo para luchar por el campeonato del mundo, una meta ambiciosa que, reconoce, exigirá tiempo, constancia y la capacidad de cuestionar continuamente el statu quo.
Audi, de la F1 a los modelos de producción
El R26 Concept se presenta como el primer exponente de la nueva identidad de diseño de Audi, basada en los principios de claridad, precisión técnica, inteligencia y emoción. Massimo Frascella, director creativo de la marca, explicó que la Fórmula 1 funcionará como pionera de un lenguaje visual unificado que se trasladará tanto al equipo como a los futuros modelos de producción. El prototipo destaca por superficies minimalistas y cortes geométricos definidos, acompañados por una paleta cromática que combina titanio, negro carbono y un nuevo rojo Audi, con los aros de la marca también en rojo para subrayar su presencia en el campeonato.
La Fórmula 1 es para Audi un escaparate global ideal para demostrar su filosofía “Vorsprung durch Technik”. Con más de 820 millones de aficionados en todo el mundo y 1.600 millones de espectadores en 2024, la F1 ofrece un alcance incomparable y un marco económico estable gracias al límite de costes. Este entorno, junto al creciente valor económico de los equipos, ha atraído ya a socios como Adidas, BP y Revolut, nuevo patrocinador principal.
Para su desembarco, Audi adquirió el Grupo Sauber en Suiza, asegurando una base técnica sólida y la entrada del fondo soberano de Qatar como inversor. El proyecto está dirigido por dos figuras de amplia experiencia: Mattia Binotto, exdirector de Ferrari, y Jonathan Wheatley. En el plano deportivo, la alineación combina la veteranía de Nico Hülkenberg con la juventud del brasileño Gabriel Bortoleto.
Audi ve su entrada en la Fórmula 1 como continuidad de una larga tradición en competición, marcada por innovaciones que van desde la tracción quattro en rallyes hasta las victorias con tecnologías híbridas y eléctricas en Le Mans y Dakar. La nueva era reglamentaria de 2026, con cambios profundos en chasis y propulsión, representa una oportunidad perfecta para incorporarse en igualdad de condiciones con el resto de los equipos.
La marca confía en que la F1 no solo acelere su desarrollo tecnológico, especialmente en movilidad eléctrica y combustibles sintéticos, sino que también amplíe su atractivo entre un público más joven. Para Audi, la cima del automovilismo no es solo un desafío deportivo, sino un motor estratégico para transformar toda la compañía.