Citroën va a por Dacia y las low cost con su nuevo modelo estrella

-
Citroën está lista para completar la renovación de su gama
-
El último en llegar será el nuevo Citroën C5 Aircross, que apunta a Dacia
-
Este utilitario supera al Peugeot 208, Toyota Yaris y compañía, y no es low cost
La nueva era de Citroën ha comenzado, y lo hace con una estrategia clara: conquistar el segmento de los SUV económicos sin perder su esencia. Tras renovar por completo su catálogo en tiempo récord, la marca francesa prepara un golpe de efecto con el lanzamiento del nuevo C5 Aircross, que se postula como su gran apuesta para rivalizar con los gigantes del low cost.
El objetivo es directo: competir de tú a tú con Dacia, y especialmente con el esperado Bigster. Pero Citroën no quiere limitarse a copiar el modelo rumano, sino que ofrece un enfoque propio, con un SUV que combina un diseño más refinado, una dotación tecnológica de primer nivel y el característico confort de marcha que ha definido históricamente a la marca del doble chevrón.

El nuevo Citroën C5 Aircross apunta al Dacia Bigster
Donde otras marcas recortan para ajustar precios, Citroën decide reforzar el valor añadido: habitáculo amplio, suspensiones confortables y una experiencia de conducción suave, sin renunciar a ofrecer un producto con etiqueta ecológica, en especial con las futuras versiones eléctrica e híbrida enchufable.
Aunque aún no se han revelado los precios oficiales, la marca insinúa que serán más accesibles que los del Peugeot 3008, su primo del grupo Stellantis. Esto lo posiciona como una opción lógica para quien busca un SUV equilibrado entre prestaciones, espacio y precio.

Citroën quiere ser la nueva marca del pueblo
Desde la dirección de Citroën lo tienen claro: el nuevo modelo no pretende ser elitista, sino convertirse en una solución popular en un mercado con más de 40 rivales directos. El reto es subir la cuota de mercado superando el discreto 1,2% que logró la generación anterior.
Las versiones eléctricas del nuevo C5 Aircross apuntan al canal de empresas y flotas, mientras que el usuario particular tendrá acceso a las variantes térmicas e híbridas, donde se espera el grueso de las ventas.