Es Noticia
España sobre ruedas... oxidadas
  • Mi perfil
  • Salir

España sobre ruedas... oxidadas

8451830_04549291_6adc_8d97_8c8a_23e9b6a10c6d.jpg
8451830_04549291_6adc_8d97_8c8a_23e9b6a10c6d.jpg
DMQ
Marco Antonio Martín

El informe anual de los fabricantes de automóviles (ANFAC) acaba de confirmar lo que todos intuíamos: en España, los coches no envejecen, se “fosilizan”. Cerca de 13 millones de turismos en España tienen más de 15 años de antigüedad.

Si alguien esperaba un 2024 lleno de vehículos eléctricos relucientes y carreteras futuristas al estilo noruego, va a tener que conformarse con algo más... vetusto.

La edad media del parque automovilístico español se planta en 14,5 años, y eso contando a los eléctricos, que, aunque no se oyen, sí cuentan. Para que nos entendamos: si el coche medio fuera una persona, estaría votando con nostalgia por partidos políticos que ya ni existen. Y ojo, porque en Ceuta y Melilla, donde se han tomado el concepto de “coche clásico” demasiado en serio, la media asciende a unos lozanos 17,7 años. Allí la ITV debería incluir un arqueólogo.

¿Y qué pasa en Castilla y León? Pues que no se quedan cortos, con 16,6 años media en sus vehículos. Les sigue Extremadura con 16,3 años de media. Mientras tanto, solo cuatro comunidades bajan de la media nacional: Madrid (11,5 años), Cataluña (14,1), Comunidad Valenciana (14,2) y Baleares (14,2). En resumen: donde más tráfico hay, también hay más renovación.

Pero todavía hay más. El 62,8% de los coches que ruedan por nuestras carreteras tienen más de 10 años. Y de ellos, casi 13 millones tienen más de 15. Una flota digna de una peli de Mad Max, pero sin efectos especiales. Lo más dramático es que en algunas comunidades (Ceuta, Castilla y León, Galicia, Asturias, etc.), 7 de cada 10 coches ya deberían haber sido jubilados hace dos inspecciones técnicas.

Eso sí, Madrid sigue sacando pecho: "solo" el 48,3% de sus coches tienen más de 10 años. Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias también resisten, aunque ya sin fuegos artificiales.

Coches eléctricos

A cierre de 2024, por las carreteras y ciudades españolas circulaban un total de 31.301.881 vehículos (turismos, comerciales, industriales y autobuses), de los cuáles 494.967 eran electrificados (híbridos enchufables o eléctricos puros), lo que supone un incremento del 35% respecto al año anterior. Aun así, estos vehículos solo representan el 1,6% del parque total, 4 décimas más que en 2023.

Vamos, que encontrar uno es complicado en algunas zonas. Por comunidades, Madrid vuelve a destacar con un "espectacular" 4,1% de electrificados. Cataluña le sigue con un 1,7% y Baleares con un 1,5%. El resto del país, mientras tanto, carga el móvil en el coche a gasolina.

Mención especial para Ceuta, Melilla y Extremadura, donde los eléctricos representan un apoteósico 0,4% y 0,5% del parque. Probablemente haya más patinetes que eléctricos por esos lares.

José López-Tafall, director general de ANFAC, ha vuelto a tirar de discurso “apocalíptico” (con razón). Entre el cambio climático y los coches que parecen de museo rodante, urge

renovar. ¿La solución? Incentivos, fiscalidad y mensajes claros. Pero lo que llega al usuario, en cambio, es confusión, burocracia y coches de ocasión que ya eran de ocasión hace dos dueños.

En resumen, el parque automovilístico español en 2024 es como una película de los 80: nostálgico, ruidoso, y con protagonistas que ya deberían haberse retirado. ¿La revolución eléctrica? De momento, solo en los discursos institucionales y en los garajes de los más pudientes. El resto del país sigue confiando en que su viejo diésel aguante “un añito más”.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte