Aumentan los conductores denunciados por no respetar los límites de velocidad

-
La DGT continuará con este tipo de campañas de control
-
Vuelve el timo del surtidor a las gasolineras de España, así debes protegerte
La última campaña de control de velocidad en las carreteras registró 68.662 denuncias, un 6,7% del total de vehículos controlados, un ligero aumento respecto a abril y consolidando la tendencia creciente de infracciones por exceso de velocidad.
Del 4 al 10 de agosto de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha llevado a cabo una nueva campaña de vigilancia intensiva centrada en el control de la velocidad, uno de los principales factores de riesgo en los siniestros viales. Durante estos siete días, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil instalaron 2.793 puntos de control en distintas carreteras del país, en los que se supervisaron un total de 1.021.303 vehículos.
El balance de la campaña refleja una tendencia al alza: 68.662 conductores, es decir, un 6,7% del total, fueron denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida. Este porcentaje representa un ligero incremento respecto a la última campaña realizada en abril, consolidando una evolución ascendente en el número de infracciones por exceso de velocidad.
Al analizar los datos por tipo de vía, se observa que las autopistas y autovías concentran la mayoría de las infracciones. En estos tramos de alta capacidad, se formularon el 53,2% de las denuncias, lo que equivale a 36.662 conductores. Por su parte, las carreteras convencionales registraron el 44,9% de las denuncias (30.854 casos), mientras que en las travesías se detectaron 1.310 infractores, lo que representa un 1,9% del total.

Consecuencias penales
Más allá del ámbito administrativo, la campaña también tuvo consecuencias penales. En total, 11 conductores fueron puestos a disposición judicial por exceder en más de 80 km/h el límite de velocidad establecido en la vía, una conducta tipificada como delito contra la seguridad vial según el artículo 379.1 del Código Penal. Estos casos, considerados especialmente graves, suponen un riesgo elevado tanto para el infractor como para el resto de los usuarios de la vía.
La DGT ha destacado también la colaboración de las distintas policías autonómicas y locales durante esta campaña. Su implicación ha permitido reforzar el mensaje de concienciación sobre el respeto a los límites de velocidad en todas las vías, independientemente del ámbito territorial o el tipo de carretera.
El exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de accidentes de tráfico con consecuencias fatales. Por ello, la DGT continuará con este tipo de campañas de control y sensibilización con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras. Desde el organismo se insiste en que respetar los límites de velocidad no solo es una obligación legal, sino una cuestión de responsabilidad y seguridad para todos los usuarios de la vía.
Las autoridades recuerdan que cada kilómetro por hora de más aumenta significativamente el riesgo de accidente y la gravedad de sus consecuencias.