Mercedes se carga dos modelos de una tacada, acababan de llegar al mercado

-
Mercedes deja de apostar por la gana EQ
-
El diésel no está muerto y Mercedes tiene uno de los más fiables (y vendidos)
En Mercedes las cosas se mueven rápido. La marca alemana ha decidido poner fin a dos de sus eléctricos más recientes. Hablamos del EQE berlina y del EQE SUV. Dos modelos que apenas llevaban tres años en el mercado.
La producción cesará en 2026. En ese momento, los EQE habrán tenido solo cuatro años de vida comercial. Un plazo muy corto para coches de esta categoría. Pero la estrategia de la marca es clara: hacer sitio a los nuevos lanzamientos.

Mercedes se carga los EQE berlina y EQE SUV
Los sustitutos ya están en camino. Mercedes prepara el Clase C eléctrico y el GLC eléctrico. Dos nombres muy conocidos dentro de la gama, que ahora adoptarán una versión 100% eléctrica sin el prefijo EQ. Su diseño será más convencional y su tecnología, mucho más avanzada.
El Clase C eléctrico superará al actual EQE en casi todos los aspectos. Aunque se sitúe en un segmento inferior, ofrecerá una autonomía mayor y sistemas de primer nivel como la suspensión neumática o el eje trasero direccional. Todo con un coste de desarrollo más competitivo.

El nuevo GLC eléctrico también dejará atrás al EQE SUV. Tendrá más maletero, mejor capacidad de remolque y un rango de kilómetros más amplio. Además, llegará cargado de innovaciones que harán que el modelo actual quede desfasado en poco tiempo.
Los relevos ya están en camino
La clave está en la nueva plataforma MB.EA-M. Con tecnología de 800 voltios, motores eATS2 de última generación y un inversor de carburo de silicio, estos modelos serán más eficientes y con menores pérdidas energéticas. Los EQE, en cambio, deben conformarse con los 400 V de la generación anterior.
La jugada de Mercedes es lógica. No tiene sentido seguir invirtiendo en los EQE cuando sus próximos modelos serán superiores en todo. Con esta decisión, la marca también gana tiempo para preparar la llegada del Clase E eléctrico, previsto para 2027, que completará la ofensiva de la firma en el mercado premium de los coches eléctricos.