Dacia clona al AMI de Citroën

-
La marca rumana quiere ir a por un segmento en auge
-
Un cuadricilo eléctrico low cost podría ser una buena arma para Dacia
-
Dacia renueva el fracaso de principios de los 2000 en España
Dacia estudia el desarrollo de un nuevo vehículo urbano que marcaría su entrada en el segmento de los cuadriciclos eléctricos ligeros. La propuesta, aún en fase preliminar, busca ofrecer una alternativa al Citroën AMI con una fórmula igualmente compacta, accesible y adaptada a entornos urbanos. Este futuro modelo se situaría por debajo del Dacia Spring en la gama, con un planteamiento más radical en cuanto a tamaño, prestaciones y enfoque de uso.

La configuración prevista incluye solo dos plazas, una carrocería de reducidas dimensiones y una motorización ajustada, posiblemente con una potencia máxima de 6 kW y una velocidad limitada a 45 km/h, acorde a la categoría de cuadriciclos ligeros. Esta homologación permitiría su conducción desde los 15 años con permiso de tipo AM, abriendo así el abanico a nuevos perfiles de usuario. En cuanto al diseño, se espera una imagen sencilla y robusta, coherente con la filosofía funcional de la marca, pero sin caer en una estética excesivamente básica.
Por otro lado, Dacia valoraría el aprovechamiento de tecnologías ya disponibles dentro del grupo Renault, en especial aquellas empleadas en el Mobilize Duo, lo que facilitaría el desarrollo del modelo y reduciría los costes de producción. Esta sinergia técnica permitiría mantener un precio de acceso competitivo, uno de los principales objetivos del proyecto.
Ambiciones urbanas con enfoque accesible
El proyecto presenta varias incógnitas estratégicas. La primera es su posicionamiento dentro del catálogo de la marca: si se integraría como un modelo plenamente Dacia o si se optaría por comercializarlo bajo otra submarca del grupo. Esta decisión condicionaría aspectos como el nivel de personalización, el canal de distribución y el enfoque comercial.
Cabe destacar que el lanzamiento de un cuadriciclo eléctrico reforzaría el compromiso de Dacia con una movilidad urbana racional y accesible, ampliando su gama más allá de los vehículos eléctricos convencionales. Este tipo de soluciones, más ligeras y enfocadas al uso diario en ciudad, encajan con las restricciones crecientes en los núcleos urbanos y con las demandas de una parte del mercado joven o sin acceso al carné B.
Aunque aún no existe una confirmación oficial, la posible llegada de este modelo demuestra que Dacia sigue explorando vías para consolidar su presencia en el ámbito eléctrico. Un cuadriciclo de estas características encajaría con su filosofía de producto esencial, económico y adaptado a las necesidades reales de movilidad.