¿Qué es el sleepmaxxing? La opinión de una experta sobre la tendencia de TikTok para dormir mejor
![Mujer durmiendo arropada con un edredón (Foto: Freepik)](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2023/10/16/dormir_sin_ropa_puede_reducir_la_presion_arterial_o_minimizar_la_ansiedad_001.jpg)
-
Es un estilo de vida en el que las personas priorizan la calidad de su sueño
-
La obsesión por dormir bien puede ser contraproducente
-
Esta es la mejor postura para dormir, según la ciencia
Tener un buen estado de salud mental es una de las principales prioridades de los jóvenes, seguido de una nutrición adecuada y saludable, dinero y recursos económicos y salud física. Entre estos aspectos, que la población más joven considera imprescindibles para su satisfacción vital, destaca la necesidad de dormir bien, de hecho, las redes sociales, especialmente TikTok, están repletas de recomendaciones y tips para conseguir un sueño placentero y reparador.
Esta tendencia se conoce como 'sleepmaxxing' y forma parte de un estilo de vida saludable en el que las personas priorizan y optimizan al máximo su sueño. "Se basa en la idea de que mejorar la calidad del descanso tiene un impacto positivo en la salud física y mental, lo que ha llevado a muchos jóvenes a adoptar rutinas y estrategias para dormir mejor", define a ElDesmarque la Dra. María José Martínez Madrid, coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño.
Una tendencia positiva, pero con matices
A diferencia de otras modas o retos virales, que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de la calidad de su descanso "es positivo" pues "dormir bien es fundamental para la memoria, el estado de ánimo, el metabolismo y la salud en general", añade la misma.
No obstante, no todas las recomendaciones que se citan bajo la técnica 'sleepmaxxing' son igual de efectivas para todo el mundo ya que "no existe una 'fórmula mágica' universal para dormir bien". Además, "es importante que este interés no derive en una preocupación excesiva que genere ansiedad, ya que la presión por dormir "perfectamente" puede volverse contraproducente", advierte la también fundadora y gerente de Kronohealth.
Rutinas de sleepmaxxing para antes de dormir
Para que la Dra. en Medicina analice el respaldo científico con el que cuentan todas y cada una de las recomendaciones que se difunden por TikTok para conseguir un sueño reparador, las hemos dividido en tres grupos: tips para hacer antes de dormir, rutinas diarias que influyen en el sueño y estado 'ideal' del dormitorio.
"Algunas sí tienen base científica, mientras que otras están más ligadas a creencias populares", comienza diciendo la misma. Entre las rutinas que proponen en TikTok para hacer antes de dormir, las que más se repiten son las siguientes:
- 'No tomar líquidos dos horas antes'
A las personas más propensas a despertarse durante la noche para ir al baño, este acto "puede ayudarles a reducir estos despertares nocturnos" - 'Ducharse una hora antes'
"Una ducha templada puede favorecer la caída natural de la temperatura corporal, señal que el cuerpo interpreta como preparación para dormir" - 'Comer dos kiwis'
Si bien "hay estudios que sugieren que los kiwis pueden favorecer el sueño debido a su contenido en serotonina y antioxidantes, su efecto es leve comparado con otros factores" - 'No usar pantallas'
Teniendo en cuenta que la luz azul, es decir, la que emiten los dispositivos electrónicos como el móvil o el ordenador "inhiben la producción de melatonina, reducir su exposición mejora la conciliación del sueño". - 'Nada de cafeína a partir de las 3pm'
"La cafeína tiene una vida media de varias horas, por lo que evitar su consumo por la tarde puede mejorar la calidad del sueño" - 'Mantener relaciones sexuales'
Cabe destacar que esto depende de la persona y el contexto, pero "puede favorecer el sueño, ya que reduce el estrés y promueve la liberación de hormonas relajantes"
![Menor ensimismado con el móvil (Foto: Freepik)](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2024/11/18/nino_moviljpg.jpg)
Tips diarios para mejorar el sueño
Respecto a los hábitos del día a día para conseguir un sueño placentero a la noche, los que tienen respaldo científico son los siguientes:
- Exposición a la luz solar "para regular los ritmos circadianos que ayudan a sincronizar el reloj biológico y mejorar la producción de melatonina por la noche"
- La meditación y la respiración profunda puede "reducir el estrés y mejorar la conciliación del sueño"
- Sauna, aunque no es hábito que todas las personas pueden practicar, "puede favorecer la relajación y ayudar a reducir la temperatura corporal después, lo que se asocia con un sueño más profundo"
- Tomar magnesio; aunque ahora está muy de moda y una gran parte de los influencers lo recomiendan "no es un remedio universal", aunque "puede ayudar en personas con déficit"
- Uso de gafas de luz azul "si se usan dispositivos electrónicos por la noche, aunque la mejor opción sigue siendo reducir su uso antes de dormir"
Dormitorio a baja temperatura y a oscuras
Además de los hábitos a seguir tanto en el día a día como antes de dormir, algunos defensores del sleepmaxxing consideran que el dormitorio debe cumplir una serie de condiciones: temperatura baja, oscuridad total y ruido blanco.
Respecto a la temperatura, un ambiente a unos 18-20ºC "facilita la caída de la temperatura corporal, necesaria para iniciar y mantener un sueño profundo"; dormir con luz "puede alterar la producción de melatonina y fragmentar el sueño"; y el ruido blanco puede ser útil para algunas personas al "enmascarar sonidos molestos y crear un entorno estable para el descanso".
Cuidado con obsesionarse por 'dormir bien'
Pese a que preocuparse por dormir con calidad es positivo, puede volverse a la contra creando una obsesión que puede provocar dificultades para dormir y se conoce como 'insomnio por ansiedad del sueño'.
"La clave es adoptar buenos hábitos sin obsesionarse. Dormir es un proceso natural y forzarlo puede ser contraproducente", resume la Dra. María José Martínez Madrid, por lo que concluye que "lo fundamental es escuchar al propio cuerpo; en lugar de enfocarse en seguir reglas estrictas, lo mejor es adoptar rutinas saludables de manera flexible y sostenible en el tiempo".
![Hombre durmiendo profundamente (Foto: Freepik)](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2024/01/29/cuantas_horas_tengo_que_dormir_al_dia_001.jpg)