Es Noticia
La exposición al humo del tabaco durante la infancia deja huella en el ADN de los niños y niñas
  • Mi perfil
  • Salir

La exposición al humo del tabaco durante la infancia deja huella en el ADN de los niños y niñas

DMQ
Dos niñas sentadas en la parte de atrás de un coche (Foto: Freepik)
Dos niñas sentadas en la parte de atrás de un coche (Foto: Freepik)

Más de la mitad de los no fumadores está expuesto al humo ambiental del tabaco, un hecho que no depende de ellos, pero que cuyos efectos impactan directamente sobre su salud. Tristemente esta exposición pasiva no solo la sufren los adultos, sino también los niños y niñas que conviven con algún fumador. Esta realidad es la que ha llevado al Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) a analizar cómo impacta esta situación a los más pequeños.

La investigación, que ha sido publicada en 'Environment International', ha concluido que el tabaquismo pasivo durante la infancia deja huella en el ADN de los niños y niñas, lo que contribuye a explicar los efectos adversos sobre la salud.

Los investigadores del estudio resaltan la necesidad de reducir la exposición al tabaquismo pasivo, especialmente en entornos infantiles. En concreto, advierten de que "la exposición posnatal al humo del tabaco altera la metilación del ADN, lo que podría contribuir a explicar los efectos adversos sobre la salud".

También aseguran que los niños expuestos al humo del tabaco en el hogar son más propensos a mostrar determinados cambios en el epigenoma -colección de todas las marcas epigenéticas en el ADN de una sola célula, según define el National Human Genome Research Institute-, los cuales pueden alterar la manera en que los genes se expresan pudiendo influir en el desarrollo de enfermedades en el futuro, tal y como sostienen los investigadores del ISGlobal.

El ADN: el libro de instrucciones del cuerpo

El ADN funciona como un "libro de instrucciones" para el cuerpo, y sin cambiar el contenido del "libro" (es decir, la secuencia génica), el humo del tabaco puede añadir "marcas" en ciertas páginas.

Dichas "marcas" pueden afectar la manera en la que se leen estas instrucciones, y una de estas "marcas", la metilación del ADN, es uno de los principales mecanismos epigenéticos que activan o desactivan la expresión de los genes.

Aunque hace tiempo que se sabe que los efectos del tabaquismo materno en el embarazo afectan al epigenoma, esta investigación es de las primeras en mostrar cómo la exposición pasiva al humo del tabaco en la infancia también puede tener un efecto nocivo.

Estetoscopio a la derecha y varios cigarrillos a la izquierda (Foto: Freepik)
Estetoscopio a la derecha y varios cigarrillos a la izquierda (Foto: Freepik)

Se asocian a enfermedades como asma o cáncer

El estudio ha incluido datos de 2.695 niños y niñas de ocho países europeos (España, Francia, Grecia, Lituania, Noruega, Países Bajos, el Reino Unido y Suecia), de entre 7 y 10 años de edad que eran voluntarios de seis cohortes del Consorcio sobre Epigenética en el Embarazo y la Infancia (PACE, por sus siglas en inglés).

A partir de muestras de sangre de los participantes, el equipo científico estudió el nivel de metilación en sitios concretos del ADN a lo largo del genoma, y lo asoció con el número de personas fumadoras en el hogar (0, 1, o 2 o más).

Se identificaron cambios en la metilación del ADN en 11 regiones (llamadas CpGs) asociadas a la exposición al tabaquismo pasivo, y la mayoría de estas regiones también se han relacionado en estudios previos con la exposición directa al tabaco en personas fumadoras activas o durante la gestación. Además, seis de ellas se asocian a enfermedades como el asma o el cáncer, para las que el tabaco supone un factor de riesgo.

Según Marta Cosin-Tomàs, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio, la investigación realizada demuestra que "el tabaquismo pasivo durante la infancia deja huella a nivel molecular, pudiendo modificar la expresión de genes que influyen en la susceptibilidad a enfermedades en la edad adulta".

Los hogares, principal fuente de exposición

A pesar de la creciente regulación del consumo de tabaco en espacios públicos, los hogares siguen siendo una de las principales fuentes de exposición al humo del tabaco para los niños.

En 2004, se estimó que un 40% de los niños en todo el mundo estaban expuestos al tabaquismo pasivo, a pesar de que la exposición infantil a este contaminante no solo incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, sino que también puede afectar el desarrollo neurológico y la función inmunitaria.

Una persona fumando (Foto: EFE).
Una persona fumando (Foto: EFE).

Otra de las investigadoras, Mariona Bustamente, sostiene que "los resultados obtenidos sugieren que el tabaquismo pasivo en la infancia resulta en cambios epigenéticos similares a los observados con la exposición intrauterina al tabaco o el consumo activo".

Esto prueba "la urgencia de implementar medidas integrales para reducir la exposición infantil al humo del tabaco, tanto en el hogar como en otros espacios cerrados".

La investigadora principal, concluye que "no se trata de apelar a la responsabilidad individual de las familias" porque "la exposición al tabaco es un problema de salud pública y esconde una cuestión de desigualdad social".

"Factores socioeconómicos y ambientales, junto con la persistente influencia de poderosos intereses comerciales, dificultan la reducción de la exposición al humo del tabaco en ciertos hogares", subraya.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte