El miedo a no seguir dietas y comer sin control, resuelto por la nutricionista Melyssa Chang

-
"El 95% de las personas que empiezan una dieta fracasan"
-
Tener una relación sana con la comida es permitirte comer de todo
-
¿El estrés influye a la hora de elegir lo que comemos?
Muchas personas consideran que para bajar o mantener su peso deben ponerse a dieta, pero ¿qué significa exactamente esto? La Real Academia Española define este término como "régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber", "conjunto de sustancias que regularmente se ingieren como alimento" o "privación completa de comer".
En un contexto en el que muchas personas juzgan a otras por su cuerpo, al mismo tiempo que el fitness y la alimentación saludable están en auge, existen un sinfín de dietas diferentes, más o menos saludables, pero las que más demonizan los nutricionistas son aquellas que prohíben alimentos o son muy restrictivas.
Melyssa Chang, conocida en redes por su labor divulgativa sobre nutrición, es una de las que huye de cualquier clase de dieta y apuesta por una alimentación intuitiva basándose en datos, ciencia y experiencia corporal.
Con motivo del Día Mundial Sin Dietas, que se celebra cada 6 de mayo, esta profesional indica que "el 95% de las personas que empiezan una dieta fracasan recuperando el peso que perdieron e incluso más", en otras palabras, "2/3 de las mujeres recuperan el peso perdido en 1 año o máximo 18 meses".
Estas cifras, junto con que "el 75% de las mujeres han pasado por una desorden alimenticio a lo largo de su vida", evidencian la verdadera realidad de las dietas, así como el impacto que tienen estas a nivel mental y físico de quienes las siguen.

¿Qué es la alimentación intuitiva?
El término de 'alimentación intuitiva' es la filosofía de trabajo de la nutricionista Melyssa Chang que consiste en unir lo que dice la evidencia científica con la experiencia corporal, cuyo primer principio es darse permiso para comer de todo.
Esto no significa que puedas comer dulces u otros alimentos poco saludables siempre y sin control, sino que aprendas a combinar este alimento con otros para saciarte y disfrutar comiendo sin tener remordimiento después de ingerirlo.
El segundo punto es la relación con la comida, pues "estar a dieta o simplemente pensar en estarlo es un factor de riesgo para la salud mental por el estrés que produce". Esto aumenta los niveles de cortisol y la acumulación de grasa corporal, es decir, "lo contrario a lo que buscas".
La prohibición de alimentos no te permite tener una relación sana con la comida y se traduce en que cuando abandones la dieta "vas a devorar" dichas prohibiciones y cada vez será en menos tiempo.
Por último, la profesional añade que no seguir dietas no lo es todo, sino que también debes estar mentalizado de que lo que estás comiendo no está mal. "No vale simplemente con comer el alimento, sino que la culpa que sientes y los pensamientos que se activan debes apagarlos", matiza la misma.
Pasos para comer con control, sin dietas
- No sigas a cuentas que te induzcan a compararte
- Ten presente todo lo que te han hecho las dietas que has seguido anteriormente
- Nada de ayunos, come snacks cada 2-3 horas
- Añade carbohidratos a las comidas principales para que el cuerpo tenga energía
- "Cuanto más restringes, menos grasa va a querer perder tu cuerpo"
- "Come los alimentos con los que sueles perder el control" parta normalizarlos