Es Noticia
Un grupo de científicas españolas demuestra el potencial de la sangre menstrual en Marte
  • Mi perfil
  • Salir

Un grupo de científicas españolas demuestra el potencial de la sangre menstrual en Marte

Mujeres que han participado en la investigación Hypatia II (Foto: @IEEC_space)
Mujeres que han participado en la investigación Hypatia II (Foto: @IEEC_space)
DMQ

Hypatia II es el nombre de la misión en el que han participado un grupo de científicas españolas y con la que han conseguido demostrar que la sangre menstrual tiene un potencial prometedor como fertilizante para conseguir alimento de brotes verdes en Marte.

Estas han investigado las condiciones de la vida en el planeta Rojo simulándolas en el desierto de Utah, en Estados Unidos. Es la primera vez que se utiliza la copa menstrual en una misión simulada, una iniciativa que reivindica normalizar que las mujeres puedan ir al espacio sin perder su ciclo y que, lejos de ser una carga por generarse residuos, produzca cero residuos y pueda tener beneficios como la generación de alimentos.

La tripulación, que vivió en febrero dos semanas aislada, con restricciones de agua y alimentación en la estación de investigación Mars Desert Research Station (MDRS), ha explicado los resultados de una docena de estudios científicos, incluido el potencial de la sangre como fertilizante recogido en la copa menstrual.

Sangre reutilizada como fertilizante de plantas

Entre ellas, la geóloga Marina Martínez, quien ha contado que durante la misión usaron la sangre de dos tripulantes que tuvieron la regla en ese periodo y que fue reutilizada como fertilizante natural de plantas, un proyecto con la colaboración de investigadores del Hospital Sant Pau de Barcelona.

"Es surrealista, pero hasta ahora no hay ningún estudio científico realmente que se haya preocupado en comprobar que efectivamente la sangre de la menstruación es un fertilizante natural efectivo", ha explicado Martínez.

Según los resultados preliminares de los experimentos realizados en el semillero de legumbres previamente germinadas en la estación, una disolución de sangre menstrual con agua mostró que el semillero con recipiente de vidrio produjo mayor cantidad de raíces y brotó antes que la contraparte no fertilizada.

Martínez ha destacado lo "preciado" que es contar con brotes verdes como alimentos en misiones donde los astronautas no tienen más que comida deshidratada.

Suspensión artificial de la regla en otras misiones

La también tripulante y divulgadora científica Jennifer García Carrizo ha contado a EFE que la visión masculinizada de la ciencia ha conllevado históricamente que a las astronautas se les suspenda artificialmente la regla con métodos hormonales para evitar residuos no reciclables de tampones o compresas.

Antes de una misión espacial de la NASA, Sally Ride fue enviada a una misión de una semana y la institución espacial estadounidense consideró que debía enviarla con 100 tampones, un número estratosférico de productos que da cuenta del desconocimiento del cuerpo de la mujer incluso entre la élite de la comunidad científica.

Otro ámbito de investigación de la misión -que también ha investigado el uso de energía fotovoltaica, entre otros- pasaba por seguir incidiendo en si hay sesgo de género en la afectación sobre el cuerpo de la mujer en esas condiciones que simulaban Marte.

Han perdido masa muscular

Las tripulantes llevaron a cabo una antropometría antes y después de su estancia en Utah para comprobar los efectos de la misión análoga con restricciones de movilidad y alimentación -sobre todo proteína- en la composición corporal.

Una de las conclusiones preliminares es que han mantenido su peso y su fuerza, pero en cambio han perdido masa muscular.

Esa y otras investigaciones, han contado, seguirán desarrollándose en una tercera misión Hypatia prevista para el año 2027 con la colaboración de la Fundación "la Caixa". Han formado también parte de esta misión Hypatia II Ariadna Farrés Basiana, Anna Bach, Helena Arias, Estel Blay Carreras y Mònica Roca i Aparici.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte