Cristiano Ronaldo descubre que tiene 11 años menos: cómo calcular tu edad biológica

-
La biológica es la 'edad del organismo'
-
Conocer la edad biológica es clave para la esperanza de vida
-
Cristiano Jr mete su primer gol con Portugal y lo celebra como su padre
Nadie duda del excelente estado físico y de salud de Cristiano Ronaldo, de hecho, tanto es así que hasta los aparatos electrónicos lo ratifican. Y es que en su última publicación de su cuenta de Instagram ha mostrado que su edad biológica es 11 años menor que su edad cronológica.
Aunque el futbolista ha descubierto esta abismal diferencia a través de las mediciones de un reloj inteligente, es posible estimar la edad biológica, también llamada fisiológica, de otras formas o teniendo en cuenta otras variables.
¿Cuál es la diferencia entre edad biológica y cronológica?
La edad cronológica es la que marca nuestra fecha de nacimiento, es decir, "la que vale"; en el caso de Cristiano Ronaldo, su edad cronológica es de 40 años.
Sin embargo, su edad biológica es de 28,9 años o lo que es lo mismo, 11,1 años menos que la que marca su carné de identidad. Esta se podría resumir como 'la edad del organismo' que depende de multitud de factores -desde la genética hasta el nivel socioeconómico y el estilo de vida-, algunos de los cuales son modificables.
El hecho de determinar la edad biológica de una persona y conocer los factores que influyen de manera positiva y negativa a esta, son herramientas clave para aumentar la esperanza de vida de esta persona, entendida como el tiempo que se vive sin ser dependiente, tal y como explica María Durbán Reguera, profesora del Departamento de Estadística de la UC3M a raíz de un estudio al respecto.
Cómo calcular tu edad biológica
Como ya hemos dicho la genética, el estilo de vida, la actividad física, la exposición a factores ambientales y tóxicos, así como la salud mental son algunas de las tantas variables de las que depende nuestra edad biológica.
Por este motivo, conocer la edad biológica exacta es bastante complejo, de hecho, incluso en el ámbito científico hay opiniones dispares a cerca de su cálculo. No obstante, se puede hacer una estimación midiendo una serie de parámetros, sobre todo si dichas mediciones las hace y las valora un médico.
- Medición de los telómeros, entendidos como las regiones repetitivas del ADN que se sitúan en el extremo de los cromosomas, según el National Human Genome Research Institute.
A medida que la célula se divide, estos se van acortando, hasta que llega un punto que el acortamiento es tal que la célula muere, y se relaciona con el envejecimiento.
El paso de los años no es lo único que acorta los telómeros, sino también el estrés, el tabaco... - Análisis del ADN según los genes heredados que indica si tienes más o menos riesgo de sufrir ciertas enfermedades.
- Pruebas para medir tu estado físico, tales como el test de sentadillas, flexiones de brazos, burpees... que permiten medir tu resistencia, fuerza, equilibrio y flexibilidad.
- Análisis de sangre para medir los niveles de glucosa, colesterol, estado del hígado, falta de vitaminas...
- Frecuencia cardíaca máxima, porcentaje de grasa corporal -especialmente de grasa visceral-, consumo de alcohol, tipo de alimentación, sedentarismo... tal y como establece esta 'calculadora de edad biológica' para tener una estimación aproximada.