Así se comportó el cerebro de Charles Oliveira en el KO de Ilia Topuria, según un médico

-
Cuando la sangre no llega al cerebro, se pierde el conocimiento por superviviencia
-
Tras un KO, los luchadores dejan de competir varias semanas
-
Un neurólogo explica qué es la la encefalopatía traumática crónica
Este domingo, Ilia Topuria hizo un KO a Charles Oliveira. El brasileño recibió una combinación izquierda-derecha fulminante del hispano georgiano que lo envió a la lona a los dos minutos y 27 segundos del primer asalto del combate.
La llamativa caída al suelo de Oliveira, que ocurre de forma similar en todos los KO, tiene una explicación, pues se trata de un mecanismo médico que ejecuta el cerebro a modo de supervivencia.
"Cuando nos dan un golpe, el cerebro se golpea con una pared del cráneo deformándose y, a veces, después se golpea contra la otra pared por el contragolpe", explica a sus más de 400 mil seguidores el médico David Callejo Crespo.
El KO de Topuria a Oliveira en cámara lenta.
Imposible cansarse de verlo.🇪🇸🌹🇬🇪#UFC317 #TopuriaenMax pic.twitter.com/GBwzI5K6R9
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) June 29, 2025
Al no entrar sangre, se pierde el conocimiento
Teniendo en cuenta que "el cerebro tiene libertad dentro del cráneo", ante un golpe, este se mueve y se golpea contra las paredes del cráneo hasta el punto de que el cerebro puede abollarse. Cuando esto ocurre, es posible que la sangre deje de llegar al cerebro y es ahí cuando "perdemos el conocimiento" porque "el cuerpo el cuerpo es mu sabio".
De normal, "el corazón impulsa la sangre al cerebro en contra de la gravedad, es decir, tiene que ir de abajo hacia arriba, pero si nos desmayamos nos caeremos al suelo. Así, la cabeza y el corazón quedan a la misma altura facilitando la entrada de sangre al cerebro", explica el también profesor y Dr. Callejo.
Asimismo, cuando el golpe es tan fuerte hay posibilidad de que se produzca una hemorragia cerebral provocando "un hematoma que comprime al cerebro y puede ser fatal". Por este motivo, como después de un KO no se puede descartar que haya habido hemorragia, como en el caso de Charles Oliveira, "se deja a los luchadores unas semanas sin competir".