Es Noticia
Si tienes tatuajes, este es el motivo por el que debes aumentar tu ingesta de alimentos antioxidantes
  • Mi perfil
  • Salir

Si tienes tatuajes, este es el motivo por el que debes aumentar tu ingesta de alimentos antioxidantes

Mujer con un tatuaje lumbar (Foto: Freepik)
Mujer con un tatuaje lumbar (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Geométricos, realistas, old school, tribales, acuarelas... existe un universo muy amplio dentro del mundo de los tatuajes. Lo que antes solo se veía en grupos muy específicos, a día de hoy, cada vez son más las personas que deciden decorar su cuerpo con tinta.

Con motivo del Día Mundial del Tatuaje, que se celebra cada 17 de julio, en ElDesmarque queremos dejar claro lo que sabe, hasta el momento, de los riesgos que conlleva esta práctica a largo plazo y si hay posibilidad de reducirlos.

Cabe dejar claro que, teniendo en cuenta que es una tendencia relativamente "nueva", todavía son pocos los estudios que abordan esta cuestión y se necesita más investigación.

Mayor riesgo de cáncer si estás tatuado

Hay algunas investigaciones que han demostrado "que las personas con tatuajes tienen hasta cuatro veces más probabilidades de sufrir cáncer de piel", apunta el nutricionista Saúl Sánchez, apoyándose de un estudio de la revista 'BMC Public Health' publicado a principios de este año.

Los resultados de dicha investigación con gemelos, durante un seguimiento de 8-12 años, sugieren "un mayor riesgo de linfoma y cáncer de piel en personas tatuadas", riesgo que aumenta cuando el tamaño del tatuaje supera la palma de la mano.

En esta misma línea, otro estudio de 'eClinicalMedicine' publicado a mediados del año pasado coincide en que los resultados "sugieren que las personas con tatuajes tienen un 21% más de riesgo de linfoma en general que las personas sin tatuajes".

El profesional explica que "esto se produce porque el organismo provoca una descomposición del tatuaje y estás partículas de tinta se acumulan en los ganglios linfáticos. El organismo las interpreta como nocivas y desencadenan una respuesta inmune de carácter inflamatorio. Esto al final puede provocar modificaciones en el ADN y un mayor riesgo de que desarrollen carcinomas".

Un tatuador realiza un tatuaje a una clienta (Europa Press)
Un tatuador realiza un tatuaje a una clienta (Europa Press)

Más antioxidantes para reducir la inflamación

A pesar de estos hallazgos, Saúl Sánchez llama a la calma, pues esto "no es algo ipso facto" y que en los casos en los que se llegue a desarrollar el cáncer, pueden pasar 8, 10 o 14 años desde el momento en el que se hizo el tatuaje.

Además añade que "si estamos hablando de un efecto mediado por la inflamación y por la oxidación, esto es algo que se puede llegar a equilibrar desde el punto de vista dietético".

En otras palabras, "si las personas con tatuajes incrementamos el aporte dietético de antioxidantes a través de suplementos, de vegetales o de especias culinarias. De esta manera, podemos paliar el efecto y prevenir el desarrollo del cáncer". El tomate, el aceite de oliva virgen extra, la cúrcuma o el té verde son ejemplos de buenos alimentos antioxidantes y antinflamatorios.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte