Es Noticia
El verano, un escenario que aumenta el consumo de drogas, según alerta Proyecto Hombre Madrid
  • Mi perfil
  • Salir

El verano, un escenario que aumenta el consumo de drogas, según alerta Proyecto Hombre Madrid

Grupo de personas brindando con un chupito de alcohol (Foto: Freepik)
Grupo de personas brindando con un chupito de alcohol (Foto: Freepik)
DMQ

En el verano aumenta el tiempo libre y disminuyen las actividades estructuradas, un escenario que puede llevar a un mayor consumo de alcohol y otras drogas, a recaídas en personas en tratamiento o a inicios en el consumo en adolescentes.

"Sistemáticamente, todos los veranos vemos cómo aumentan la probabilidad de consumo y los consumos en sí mismos, o las recaídas en los casos de gente que está haciendo un tratamiento o los primeros consumos también en población adolescente", explica Pablo Llama, psicólogo de la asociación Proyecto Hombre Madrid en una entrevista telefónica con la Agencia EFE.

Un 20,38% de las personas atendidas en Proyecto Hombre Madrid tiene entre 13 y 18 años y las principales sustancias por las que demandan tratamiento son, en este orden, los derivados del cannabis, seguido del alcohol y la cocaína.

El peligro de iniciarse pronto en el consumo

La edad media de inicio de consumo es muy baja: alrededor de los 14 años para el alcohol, entre 14 y 15 para el cannabis, y unos 16 años para sustancias como la cocaína.

Llama subraya la importancia de retrasar esta edad de inicio, ya que "cuanto antes se inicia la gente en el consumo, mayor probabilidad tiene de desarrollar un trastorno adictivo".

El psicólogo también alerta sobre los riesgos del consumo a edades tempranas, ya que el sistema nervioso central aún está en desarrollo, lo que hace que el uso de drogas sea "mucho más perjudicial".

Sobre el uso inadecuado de la tecnología

Proyecto Hombre también aborda las adicciones comportamentales, como los juegos de apuestas, y ha notado un repunte en las demandas de tratamiento relacionadas con el abuso y la dependencia de las tecnologías de la información y la comunicación, un campo "amplio y heterogéneo" que comprende adicciones al juego online, la pornografía o los videojuegos.

En un mundo cada vez más digitalizado, Llama destaca el acceso a la información de manera universal e ilimitada, pero advierte que los jóvenes están sufriendo las consecuencias del uso inadecuado de la tecnología, incluyendo un aumento de trastornos de ansiedad, depresión, conducta alimentaria y de los impulsos.

"Estamos viendo un repunte claro de trastornos de tipo ansioso, depresivo, de la conducta alimentaria y de los impulsos, que porcentualmente están ampliándose año tras año y que tienen una relación directa con el uso inadecuado de las tecnologías de la información y la comunicación", señala.

Respecto a la relación entre adicciones y salud mental, Llama indica que las adicciones son un síntoma de otro trastorno de salud mental y son la manera que encuentra la persona de sobrellevar una situación difícil. "Si alguien que está depresivo, de repente, descubre que el alcohol le calma esas sensaciones, tiene bastante riesgo de desarrollar una relación patológica con el alcohol", ejemplifica.

Persona sirviéndose una copa de vino tinto (Foto: Freepik)
Persona sirviéndose una copa de vino tinto (Foto: Freepik)

Diferencias entre hombres y mujeres

En cuanto a las diferencias de género, Llama resalta que si bien históricamente ha habido mayor presencia de varones en adicciones a sustancias, cada vez hay más mujeres.

También apunta que el consumo femenino tendía a ser más privado, existiendo una "doble transgresión" socialmente más penalizada para las mujeres que desarrollan una dependencia. No obstante, en adolescentes, las chicas están "igualando el tipo de consumo de los varones" en tabaco y alcohol, y casi en cannabis.

En el uso de redes sociales y pantallas, se observa más problemática en chicas, con repercusiones en trastornos de salud mental y conducta alimentaria.

El psicólogo aconseja a adolescentes y familias disfrutar del verano de forma saludable sin recurrir al abuso de sustancias, y a los padres les recomienda una comunicación fluida con sus hijos, supervisar sus actividades y, en el entorno digital, acompañarles en el uso de redes sociales y dispositivos.

Llama enfatiza que es un error creer que por haber nacido en un entorno digitalizado, los jóvenes saben gestionar las herramientas digitales y la inmensa cantidad de información y presiones que conllevan.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte