Es Noticia
Ni con agua oxigenada, ni con alcohol: así debes curar los callos de las manos si se te abren entrenando
  • Mi perfil
  • Salir

Ni con agua oxigenada, ni con alcohol: así debes curar los callos de las manos si se te abren entrenando

Manos agarradas a una barra de dominadas (Foto: Freepik)
Manos agarradas a una barra de dominadas (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Al entrenar fuerza en el gimnasio o al hacer cualquier tipo de actividad física en el que se somete a las manos a un esfuerzo, roce o presión "fuera de lo habitual", es normal que algunas zonas comiencen a endurecerse hasta el punto de crear callos.

Más allá de que pueden resultar algo molestos o poco estéticos, estas durezas no presentan mayor preocupación. Sin embargo, el problema viene cuando los callos se abren y se convierten en heridas. Es en este momento cuando sí provocan dolor e impiden seguir realizando el esfuerzo que ha originado el callo, e incluso, coger objetos del día a día.

Como es algo que ocurre con frecuencia, sobre todo en el CrossFit, la farmacéutica Elena Monje, más conocida en redes como @infarmarte, explica cómo curar correctamente estas heridas.

"Nada de agua oxigenada, ni alcohol"

En primer lugar, "limpia la herida con agua y con jabón, nada de agua oxigenada ni alcohol", recalca la farmacéutica. Después de desinfectar la herida, "recortas la piel muerta con unas tijeras limpias -y desinfectadas-, pero no arranques la piel", advierte la misma.

Para que cicatrice cuanto antes, "mantén la herida húmeda con una pomada cicatrizante". Aunque hay muchas opciones, Elena recomienda una de las que más vende, blastoestimulina en crema. "Después, puedes dejarla cicatrizar al aire o si te molesta puedes cubrirla con un apósito estéril", concluye.

"No entrenes con la herida abierta"

"No entrenes con la herida abierta, espera unos días a que cicatrice", esta es la recomendación que menos le gusta y más le cuesta seguir a la gente, asegura @infarmarte. Además de porque se puede agravar el estado de la herida, entrenar con una lesión abierta aumenta el riesgo de coger una infección si las máquinas del gimnasio no están bien desinfectadas.

No obstante, a lo que esta se refiere con dicho consejo es que evites coger mancuernas, barras o utilizar las poleas hasta que la herida no esté bien cicatrizada; pero esto no significa que no puedas entrenar en máquinas que no requieran roce o presión sobre esa zona de la mano.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte