El Dr. Felices diferencia qué alimentos saludables ayudan a dormir y cuáles dificultan el sueño

-
Todos son saludables, pero es importante saber en qué momento del día consumirlos
-
La sandía y el melón "pueden hacer que te despiertes para ir al baño en mitad de la noche"
-
Los nueves tips de Crys Dyaz para mejorar la calidad del sueño
Hay personas que tienen problemas para conciliar el sueño y, en ocasiones, los alimentos que se consumen antes de dormir pueden tener algo de culpa. Por ello, el doctor José Manuel Felices Farias, más conocido en redes como @doctorfelices, diferencia cuáles son los alimentos más y menos recomendados para conciliar el sueño.
Antes de diferenciar los productos que afectan al sueño de forma positiva o negativa, este deja claro que todos y cada uno de los alimentos que muestra a sus casi 300 mil seguidores "son saludables y te ayudan a llevar una dieta excelente", pero saber en qué momento del día tomarlos ayuda a explotar sus beneficios.
Asimismo, estas recomendaciones dietéticas pueden ser útiles para aquellas personas que trabajan de noche o tienen turnos laborables que no se ajustan a los ritmos circadianos.
Alimentos que te ayudan a dormir
Respecto a los alimentos que pueden ayudar a conciliar mejor el sueño, el Dr. Felices enumera tres: pistachos, plátanos y pechuga de pollo. El primero de todos, los pistachos, es "uno de los alimentos con mayor contenido natural de melatonina, la hormona del sueño" y magnesio. A pesar de su precio, este apunta que "son el complemento más barato de tu cocina".
La composición del plátano presenta una "combinación de triptófano, magnesio y potasio" que "favorece la producción de serotonina -la llamada hormona de la felicidad- y melatonina". Por último, la pechuga de pollo se trata de una "proteína sin exceso de grasa y fuente de triptófano para un sueño sin pesadez digestiva".

Alimentos que dificultan el sueño
Los "enemigos" del sueño son la piña, la sandía, el melón y el aguacate. "Aunque son muy saludables, pueden dificultar el sueño si los tomas justo antes de dormir", evidencia José Manuel, y por ello, aconseja consumirlos en el "desayuno, comida o merienda".
En primer lugar, si bien la piña "es antioxidante y digestiva, su acidez puede generar molestias estomacales si tienes reflujo". En cuanto a la sandía y el melón, como son tan hidratantes por su gran contenido de agua, "pueden hacer que te despiertes para ir al baño en mitad de la noche". Por último, el aguacate presenta una digestión lenta por su "contenido en tirosina".
A pesar de estas recomendaciones dietéticas, si los problemas para dormir persisten, es conveniente acudir al médico, pues podrían deberse a un trastorno del sueño que debe ser tratado.