Encefalopatía traumática crónica, la enfermedad que sufría el exjugador de fútbol americano que ha asaltado la sede de la NFL

-
Es un "tipo de demencia específica muy discapacitante y grave"
-
"Se produce como consecuencia de traumatismos cerebrales leves repetitivos o concusiones"
-
Qué es la demencia frontotemporal, la enfermedad neurodegenerativa que sufre Bruce Willis
Un exjugador de fútbol americano ha asaltado la sede de la NFL de Nueva York dejando cuatro muertos, entre ellos un policía, y varios heridos. Tras el tiroteo, el asaltante de 27 años ha puesto fin a su vida y, según una fuente consultada por la CNN, este llevaba una nota de suicidio en su bolsillo en la que alegaba sufrir encefalopatía traumática crónica.
"Se trata de un tipo de demencia específica muy discapacitante y grave porque se produce un deterioro cognitivo progresivo", explicaba a ElDesmarque el Dr. Jesús Porta-Etessam, presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), a raíz de que el exfutbolista escocés Ian Alexander confesara que padecía esta misma enfermedad.
Qué es la encefalopatía traumática crónica
"La encefalopatía traumática crónica (ETC) es una enfermedad neurodegenerativa que se produce como consecuencia de traumatismos cerebrales leves repetitivos o concusiones", define un artículo de la Revista Chilena de Neurocirugía.
Clínicamente hablando, las concusiones se caracterizan "por una alteración de la función cerebral" que no suelen "causar cambios estructurales en el cerebro por lo que no es visible a través de imágenes, pero sí existen cambios a nivel microscópicos, bioquímicos y biomecánicos", por lo que "dificulta su diagnóstico".

Síntomas de la enfermedad del asaltante
Los primeros síntomas con los que suele debutar la encefalopatía traumática crónica son "problemas de la memoria y dificultad para encontrar las palabras", enumeraba el presidente de la SEN, seguido de trastornos de la conducta, desorientación y síntomas más graves a medida que evoluciona la enfermedad.
"A día de hoy, en el momento en el que aparecen los primeros síntomas tenemos pocos recursos terapéuticos para intentar revertirlo. De hecho, estas personas van a llegar un momento en el que van a ser dependiente totalmente de la familia", añadía el mismo.
Por qué se asocia con el fútbol americano
Este tipo de demencia suelen desarrollarla boxeadores, jugadores de hockey o de fútbol americano, como era el caso del asaltante de la sede de la liga de fútbol americano, porque están expuestos a pequeños traumatismos cerebrales de forma continuada.
De hecho, un estudio publicado en la revista científica 'Nature' "descubrió que el riesgo de sufrir ETC variaba según el nivel más alto de juego de la persona", riesgo que también aumenta "cuanto más tiempo una persona jugaba al fútbol americano. Por cada año adicional de juego, el riesgo de ETC aumenta un 15%", detallan desde el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
Asimismo, "el tipo y la fuerza de los impactos en la cabeza también fueron predictores más fuertes del riesgo de ETC que la cantidad de golpes en la cabeza que experimentó un jugador". Sin embargo, "el número de conmociones cerebrales -golpes en la cabeza que provocan signos o síntomas de lesión cerebral- no se relacionó" con esta enfermedad.