Deja de cortar la fruta así o aumentarás el riesgo de atragantamiento de los más pequeños

-
La fruta nunca debe cortarse en rodajas porque existe riesgo de asfixia
-
Las zanahorias, los tomates Cherry o las salchichas también tienen el mismo problema
-
Miguel Assal recuerda los pasos que debes seguir si un familiar se atraganta
Los atragantamientos aumentan en verano, y lo peor de esto, es que muchos de los casos son evitables. Una de las medidas de prevención que toman las familias con niños o personas mayores a su cargo es cortar en trozos pequeños los alimentos, como por ejemplo las frutas.
Sin embargo, el doctor José Manuel Felices Farias, más conocido en redes como @doctorfelices, ha advertido a sus más de 280 mil seguidores que nunca corten la fruta "en horizontal". La razón es muy obvia, pero se nos puede pasar, sobre todo si estamos cortando fruta de manera automática (al no ser la manera 'natural' de trocearla).
Este pone como ejemplo el trozo de un plátano cortado horizontalmente y muestra que "cuando va a pasar por tu garganta no entra, y en caso de niños o personas mayores con dificultades puede llegar a la asfixia. Sin en vez de en horizontal, la cortas en vertical, haces que sea mucho más fácil que pase por tu garganta".
Aunque el profesional lo explica con un plátano, este consejo es aplicable a todo de tipo de frutas, verduras y cualquier otro alimento que al cortarlo en rodajas los trozos queden con forma circular: fresas, uvas, cerezas, zanahorias, salchichas, tomates Cherry, entre otros.
Otros alimentos con los que hay que tener cuidado
Además de las salchichas y las uvas, por su forma cilíndrica, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL) destaca otros alimentos con los que hay que tener especial cuidado, sobre todo si son consumidos por niños y niñas menores de cinco años (cuya ingesta recomiendan evitar):
- Caramelos, lacasitos y dulces duros porque pueden ser tragados sin deshacerse y "al reír o respirar profundo podrían ser inhalados y obstruir las vías respiratorias".
- Frutos secos sin moler o en trocitos ni palomitas de maíz por "riesgo de broncoaspiración"
- Zanahorias crudas; "la recomendación de la SEORL es ofrecerla rallada si se va a dar cruda o cocerla para ablandarla y darla cortada en trozos, no en rodajas"