Alerta alimentaria por posible presencia de metales en estas galletas de chocolate y naranja

-
La posible presencia de partículas metálicas se ha detectado en un autocontrol de la propia empresa
-
Una nutricionista aclara cuatro mitos sobre los hidratos de carbono
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta alimentaria ante la posible presencia de partículas metálicas en unas conocidas galletas procedentes de España de chocolate y naranja.
Esta ha sido informada del suceso a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) por "una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Madrid relativa a la posible presencia de partículas metálicas, en galletas PIMS NARANJA de la marca FONTANEDA", indica el comunicado de la AESAN.
Los resultados del autocontrol de la propia empresa han sido los que han dado la voz de alarma avisando de la incidencia a las autoridades competentes y retirando el producto posiblemente afectado para no poner en peligro la salud de la población general y cumplir así la legislación.
Qué producto es el afectado por la alerta
- Nombre del producto: Galletas FONTANEDA PIMS 150G NARANJA
- Marca: Fontaneda
- Aspecto del producto: paquetes de cartón
- Número de lote: OHT1153212
- Fecha de consumo preferente: 30/04/2026
- Código de barras: 7622201639815
- Peso de unidad: 150 g
- Temperatura: Ambiente
La empresa asegura que "esta situación afecta únicamente a este lote específico. El resto del porfolio de productos de Fontaneda de Mondelēz España no está afectado".
⚠️ Alerta por posible presencia de partículas metálicas en galletas procedentes de España.
▶️ Galletas PIMS NARANJA de la marca FONTANEDA.
🚫 Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos.
— AESAN (@AESAN_gob_es) August 25, 2025
Si bien la distribución inicial del producto posiblemente afectado ha sido en Andalucía, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Cantabria, Comunidad Valenciana y País Vasco, "no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".
La finalidad de esta alerta es que "se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización", así como que "las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos", concluye la nota de la AESAN.