Es Noticia
La hepatitis A sigue creciendo en España y ya supera en un 11% al total de casos diagnosticados en 2024
  • Mi perfil
  • Salir

La hepatitis A sigue creciendo en España y ya supera en un 11% al total de casos diagnosticados en 2024

Doctor analizando muestras de sangre (Foto: Freepik)
Doctor analizando muestras de sangre (Foto: Freepik)
DMQ

La hepatitis A sigue escalando en España y, en lo que va de 2025, se han diagnosticado un total de 1.014 casos. Esto es casi el doble que en el mismo periodo del año anterior y un 11% más que los diagnosticados en todo 2024, según los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

El último informe de vigilancia epidemiológica del ISCIII, que recoge datos hasta el 3 de agosto, mantiene así la tendencia creciente de la hepatitis A en España, que ya el año pasado se triplicó con respecto a 2023 al contabilizar un total de 894 infecciones frente a las 295 de un año antes.

Una tendencia que no solo se da en España

España no es un caso aislado, recuerda a EFE Antonio Rivero-Juárez, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), pues, en junio, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) advirtió de un "significativo aumento" de infecciones en países centroeuropeos como Austria, República Checa, Hungría y Eslovaquia.

La explicación más probable que barajan los expertos a este incremento es un cambio del perfil epidemiológico: según el estudio de seroprevalencia de 2020 del ISCIII, la inmunidad frente al virus de la hepatitis A aumenta en función de la edad, de modo que a partir de los 50 años supera el 70%.

"Esto es porque la mayor parte de las personas de más de 50 la pasaron de joven por vía alimentaria, pero esto ya no es así porque el perfil ha cambiado", explica el especialista; ahora, la mayor parte de infecciones se está dando en hombres de menos de 25 a 44 años (sobre todo, de 30 a 35) que han mantenido relaciones sexuales con otros hombres.

A finales de 2024, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) emitió un informe de Evaluación Rápida del Riesgo en el que señalaba, sin descartar que alimentos contaminados pudieran haber contribuido en algo, que la causa no estaba relacionada con la importación de casos ni con la identificación de grandes brotes con una fuente común.

Ya entonces apuntaba que, de acuerdo con el perfil de los casos, que el incremento viene de un aumento de la transmisión en la población de hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH); en ellos, el riesgo de infección es "moderado", mientras que en la población general es bajo.

Vacunación necesaria de los grupos de riesgo

Todo lo cual refuerza la necesidad de que los grupos de riesgo se vacunen, enfatiza Rivero-Juárez: por un lado, los que tienen mayor riesgo de cursar una hepatitis A más grave, como pacientes cirróticos e inmunodeprimidos; y el colectivo GBHSH y usuarios de drogas.

Profesional sanitario analizando una analítica de sangre
Profesional sanitario analizando una analítica de sangre

Sobre la hepatitis A

Causada por el virus de la hepatitis A (VHA), se trata de una enfermedad aguda del hígado, generalmente autolimitada, es decir, que evoluciona hacia la curación espontánea en un plazo relativamente breve.

Las formas de transmisión de persona a persona son por vía fecal oral, estrechamente relacionada con condiciones sanitarias deficientes; el sexo oral-anal, la hídrica y alimentaria y, muy raramente, la hemática.

Puede presentarse entre una forma leve, que se prolonga de una a dos semanas, hasta una grave e incapacitante de varios meses de duración; los síntomas típicos son la ictericia y la coluria, que pueden venir acompañados de anorexia, nauseas, vómitos intermitentes, malestar general, fiebre, cefalea, dolor abdominal, heces pálidas y pérdida de peso.

El fallo hepático es raro y suele ocurrir en personas de edad avanzada o con alguna hepatopatía subyacente.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte