Enfermera Saturada alerta de los riesgos de aspirar globos de helio: "Aunque pueda parecer divertido, no es un juego"

-
El helio "te ahoga sin sensación sensación de ahogo" y por eso es tan peligroso
-
Cloretilo: el medicamento que se consume como droga por sus efectos inmediatos inmediatos
¿Quién no ha aspirado alguna vez el helio de un globo por la gracia de cambiar su tono de voz? Pues después de leer este artículo, es probable que ya no vuelvas a hacerlo más. Y es que, aunque parece algo muy divertido, puede tener un desenlace fatal.
"Aspirar helio no es un juego", advierte Héctor Castiñeira, más conocido como Enfermera Saturada, en una de sus últimas publicaciones. El profesional ha lanzado esta advertencia a sus seguidores a raíz de un vídeo que se ha hecho viral en el que una chica comienza a ponerse morada tras aspirar durante varios segundos el helio de un globo.
La que parece ser su madre comienza a gritar y a angustiarse al verla que no reacciona. Finalmente, cuando la chica se recupera y recobra la consciencia, no recuerda nada.
El peligro de aspirar el helio de un globo
"Aspirar helio puede parecer muy gracioso, pero literalmente puede matar", comienza diciendo Enfermera Saturada. "Lo que ha ocurrido es que el helio puro ha desplazado al oxígeno de su sangre y por eso se ha quedado morada y ha perdido la conciencia", aclara el mismo.
El problema de este gas noble inodoro, incoloro e insípido es que "te ahoga sin sensación de ahogo". Al no notar que te estás ahogando, tú no puedes hacer nada, de ahí que sea tan peligroso".
"La exposición a altos niveles de helio puede causar mareo, dolor de cabeza y sensación de desvanecimiento debido a la falta de oxígeno por su reemplazamiento, y a niveles muy altos puede causar desmayo y hasta la muerte por asfixia", añade un artículo a raíz de un caso clínico.
Por qué al aspirar helio cambia la voz
El motivo por el que muchas personas aspiran el helio de los globos es porque distorsiona la voz. Esto se produce porque como dicho gas tiene menos densidad que el oxígeno, "hace que las cuerdas vocales vibren a frecuencias más altas, lo que da lugar a un aumento de su agudeza: 'voz de pato' ".